Capilla de San Paio de Codeso
Información sobre la capilla de San Paio de Codeso, en Boqueixón, A Coruña
Información sobre la capilla de San Paio de Codeso, en Boqueixón, A Coruña
Información sobre las cuevas naturales de cuarzo del Pico Sacro, en Boqueixón, A Coruña
Junto a la central térmica de As Pontes, cerca de la carpa de cubrición del lignito y al lado de la depuradora discurre el río Eume. En este lugar se han rehabilitado una serie de construcciones rústicas con el fin de albergar y musealizar en un futuro las piezas arqueológicas de la mina de Endesa.
Información sobre la Punta y El Castillo de San Martiño, en Ares, A Coruña
Existen bienes patrimoniales e históricos que por motivos ajenos a ellos se han visto forzados a convivir con paisajes que hasta hace poco eran inimaginables para estos. Es el caso del Puente dos Brozos, que has duras penas ha conseguido salvarse de la barbarie de la tecnología y de la civilización y mantenerse casi intacto.
Información sobre O Enredo do Abelleiro el museo de la miel, en Arzúa
En la parroquia de Bermui, en As Pontes de García Rodríguez, un pequeño arroyo conocido como Rego das Foxas da sus aguas al Río Eume. Este pequeño río de escaso caudal tiene menos de dos kilómetros de longitud y tres cuartas partes de su trayecto discurre por zonas llanas. Al llegar al encajado valle del Eume salva 100 metros de desnivel
La empresa Endesa explotó el complejo mineral de As Pontes de García Rodríguez durante más de 30 años. El lignito era el preciado mineral para poder dar vida a la central térmica de As Pontes. Para ello se creó una mina a cielo abierto por el que se realizó un gran agujero de más de
Entre el Monte de San Marcos y Os Pedrouzos se forma el valle por donde discurre el río Riamonte. Antes de llegar a Vilar, en Ames, existe un conjunto de once molinos parcialmente restaurados que forman parte de una hermosa ruta conocida como Ruta da Auga de Ames que nos conducirán junto al río entre
El Montefaro se caracteriza por su buena visibilidad de gran parte de la ría de Ferrol y de Betanzos. Fue por esta situación privilegiada que ya desde el siglo XVI se construyeron numerosas fortificaciones y atalayas para la defensa de la ría de Ferrol y del Golfo Ártabro. Una de ellas se localiza cerca del
Durante la primera mitad del siglo XVIII comienzan las obras de fortificación y defensa de la Ría de Ferrol. Por ello se construyen numerosas fortificaciones en ambas orillas de la ría. Una de ellas está situada en una de las esquinas de la bocana de la ría, en el concello de Ares y parroquia de
La iglesia de Santa Eulalia de Lubre, a veces también denominada de Santa Olaia, se encuentra en la parroquia de Ares, muy cerca de los restos de un poblado castrexo. Esta iglesia es considerada románica pero lo más probable es que la construcción actual tenga sus orígenes a finales del siglo XIV o incluso a
Al Monasterio de Santa catalina de Montefaro se puede acceder desde un desvío próximo al Castelo da Palma, en Mugardos. Se localiza en uno de los puntos más altos de la montaña, en el lugar más apropiado para la construcción de un edificio monacal, ya que los terrenos forman aquí grandes planicies para el cultivo
As Fragas do Eume es uno de los seis Parques Naturales de Galicia. Nada más entramos en las Fragas del Eume nos daremos cuenta del porqué de la denominación de esta denominación. Nos encontramos ante uno de los bosques costeros atlánticos mejor conservados de Europa. El río Eume nace en la Sierra do Xistral, a