Faro y Cabo Silleiro
Información sobre Cabo Silleiro, su faro y sus alrededores
El río Baíña nace en la Serra da Groba y discurre por la parroquia de Baíña, en Baiona, para llegar al mar, junto a la playa y la ermita de Santa Marta. El cauce del pequeño río fue elegido para la construcción de una presa para el precario abastecimiento de aguas de la localidad de
El casco histórico de Baiona está repleto de casonas, casas nobles y edificios religiosos. Una muestra de estas casas es el viejo Hospital de Sancti Spiritus. Se localiza en la calle Manuel Valverde, muy cerca de la antigua colegiata de Baiona. Sus orígenes se remontan al siglo XVI, con un propósito de dar cobijo a
El origen de la iglesia parroquial de Santa Mariña de Baíña se pierde en épocas medievales, concretamente en el siglo XII. De ahí nos viene su aspecto románico, del cual aún mantiene algún elemento. Es de planta rectangular y posee un ábside rectangular. Se cubre con bóveda de crucería y cubierta de madera. Sabemos que
La capilla de la misericordia de Baiona es otro de los elementos históricos y artísticos que conforman esta villa monumental de tan dilatada historia. En un principio formaba parte del recinto de la fortaleza de Monterreal hasta que el año 1656 ordenaron su traslado para el exterior en el casco histórico de Baiona. Pertenece a
En la histórica villa de Baiona la Real se habilitó un bonito paseo que bordea todo el perímetro de la muralla de la Fortaleza de Monterreal, rodeando el pequeño promontorio conocido como Monte Boi, cuya altura máxima roza los 39 metros. Se puede empezar junto a la playa de A Concheira, en A Palma, para
Junto al faro de Cabo Silleiro, se mantienen medio derruidas, los restos de unas instalaciones militares que en su época sirvieron para poder vigilar la bocana de la Ría de Vigo y de la entrada de Baiona. Son las ruinas del cuartel militar de Cabo Silleiro, conocidas como Baterías J4 y J5. Formaban parte de
Ruinas del cuartel militar de Cabo Silleiro – Baterías J4-J5 Leer más »
A 280 m de altura a los pies del Monte Galiñeiro, en la carretera PO-331 o más conocida como carretera de Zamáns, en dirección Vincios-Porriño, pararemos el vehículo a 200 m al pasar por debajo de la AP-9. Simplemente descendiendo un corto sendero y a los pies del embalse de Zamáns, se encuentra el maravilloso conjunto etnográfico denominado
La sierra del Galiñeiro es un sistema granítico montañoso que que se localiza en el SO de la comunidad gallega. Sus casi 12 km de longitud discurren paralelos a la Depresión Meridiana y conforma así junto a los montes del Faro de Budiño y A Serra do Galleiro el gran valle del Louro. Su extensión