En lo alto de las montañas del norte de Portugal encontraremos una serie de aldeas que contienen el topónimo «branda». Una de ellas es la denominada Branda da Aveleira, que se ubica en la Freguesía de Gave, parroquia perteneciente al municipio de Melgaço. Las montañas y el entorno que guardan a esta pequeña aldea pertenecen a Serra da Peneda.
Qué es una «branda»
Una branda es una palabra portuguesa que define un lugar en lo alto de las montañas a donde se llevaba al ganado en busca de pastos más frescos durante las épocas estivales. También define al conjunto de casas o aldeas tradicionales que albergaban a los pastores y familias que pasaban buena parte del año en ellas. Estas construcciones, que por lo general son pequeñas y están construidas en granito, reciben el nombre de cardenhas o cardanhas. Estas pequeñas aldeas de pequeñas casas y construcciones solían ubicarse en pequeñas laderas junto a zonas más llanas.
El origen del topónimo branda podría ser la palabra latina veranata que como podéis deducir se relaciona con el verano, pues solían ocuparse en esta estación, que es cuando subían al ganado en busca de buenos pastos. Las casas en donde pasaban las épocas de lluvia eran denominadas inverneiras.
En gallego, la Real Academia reconoce la palabra branda solamente como un adjetivo, “blando”. Sin embargo, si nos vamos a los diccionarios de gallego del siglo pasado, esta palabra aparece en varios de ellos y aunque no designa a las aldeas, sí lo hace a los pastos de verano en las montañas. En el diccionario de Eladio Rodríguez González (1958-1961) nos habla que los vecinos solían mandar a la sierra al ganado en los meses de junio a septiembre junto al pegoeiro (pastor jovén) y al veceiro, vecino que le tocaba por turno.
No es la única «branda del lugar» pues en las proximidades encontraremos la Branda da Bouça dos Homens, Sto. Antonio do Furado, do Real o de Crastibô.
Branda da Aveleira
Esta aldea de Branda da Aveleira se localiza a unos 1000 metros de altitud en la misma Serra da Peneda, a no más de 2 km del Parque nacional da Peneda-Gerês. Aprovecha el valle que forma el río Aveleira que es afluente del río Vez, río que ya pertenece a la cuenca del Río Limia, Lima en portugués.
La aldea de Branda da Aveleira consta de aproximadamente setenta construcciones formadas por hornos, viviendas de dos plantas y pequeños refugios y almacenes con cubrición de piedra.
En la actualidad muchas de ellas están reformadas, así como gran parte de la aldea. Ocho de estas hermosas y tranquilas casitas están destinadas a alojamientos turísticos, pudiendo alquilar la casa completa. Estas son la Casa do Piorno, Casa da Fonte, Casa do Castanheiro, Casa Fonte do Carvalinho, Casa Cova do Anhos, Casa da Bica, Casa da Covinha y la Casa do Río.
Passadiços da Branda da Aveleira
En el río de Branda da Aveleira existe una presa de hormigón con restos de mampostería. Probablemente sirviera para dar agua a algún molino o quizás para regadío. Junto a este remanso artificial de aguas cristalinas se han instalado unas pasarelas de madera que en Portugal reciben el nombre de passadiços. No dejará de sorprendernos la gran tirolina de 320 metros que atraviesa el río Aveleira.
Nada lejos también tenemos la Mamoa do Batateiro, un monumento funerario del que se conservan los restos de los ortostatos del dolmen.
Por encima de un restaurante y en la misma carretera podremos ver una pequeña capilla de piedra. Desde ella cual tendremos unas buenas vistas de la sierra y del valle, así como del valle glaciar del Alto Vez.
Son varios los trilhos (rutas) que aprovechan la Branda da Aveleira como recurso turístico. Si te gusta andar y senderear podremos hacer los Trilhos da Branda da Aveleira, Val Glacial do Vez, A Trasumância e A Aveleira, todos ellos pertenecientes a la Rede Municipal de Trilhos Pedrestres e Ciclaveis.
También podréis aprovechar la visita para conocer los impresionantes restos del castillo y castro de Castro Laboreiro.
Más info: https://www.aldeiasdeportugal.pt/aldeia/branda-da-aveleira/