La palabra «barda» en gallego tiene múltiples significados. Uno de ellos hace referencia a la abundancia de pescado y por ello es probable que esta acepción sea la que identifique a la playa de A Barda ya que verás varias casetas de pescadores y barcas fondeadas en la misma playa, señal de buenas capturas y lugar privilegiado para la pesca.
La playa de A Barda de Ponteceso es un verdadero paraíso natural, sin ningún tipo de mobiliario más que las casetas, cuyo origen es centenario. Por supuesto y como notareis, estas edificaciones fueron tomando diferentes aspectos y sufriendo diversas modificaciones con el paso del tiempo hasta llegar a nuestros días.
No hay socorristas, no hay duchas, no hay aparcamiento… solo tendrás ante ti la hermosa naturaleza de una ensenada fantástica rodeada de altos acantilados y aguas cristalinas. Esta pequeña ensenada de A Barda está formada por dos playas separadas por peñascos rocosos que realmente reciben el nombre de Area Grande y Area Pequena.
En los citados peñascos que divide A Praia da Barda podrás ver una gran «furna», una cavidad formada por la erosión del mar en la roca. Como curiosidad mencionar que la playa de la izquierda (Area Pequena) pertenece a la parroquia de la Aldea de Corme y Area Grande a Brantuas.
El acceso a la playa de A Barda es complicado, aunque no reviste ningún peligro ya que se llega por una estrecha carretera asfaltada. Sin embargo, debemos tener en cuenta su gran pendiente y esto unido a la falta de aparcamientos nos puede traer problemas si circulamos con vehículos grandes, por lo que es mejor evitar el acceso a la playa de A Barda por ejemplo con autocaravanas.
El playa de A Barda y su entorno están incluidos dentro de un espacio protegido por Red Natura 2000.
Les faltan fotos de las dos playas y también de las casetas de los pescadores