Un paseo por la HISTORIA de Galicia

Document-111_41

Galicia es un maravilloso lugar plagado de historia. Y es que dispone de un rico patrimonio que hace que sea un destino histórico envidiable.

El viajar con niños en Galicia nos abre un amplio abanico en clases de historia magistrales. Es mucho más sencillo el acercarles a nuestra historia ayudados de ejemplos tan tangibles como los que vamos a visitar.

El por qué de una entrada dedicada al patrimonio- Yacimientos

Esta entrada de hoy, es una entrada para acercar a los más pequeños al patrimonio de igual manera que cuando los acercamos por primera vez a una playa y dejamos que sientan la arena, que toquen el agua…les enseñamos a hacer castillos o a entender todo lo que están experimentando.

El que exploren en condiciones lo que les rodea más adelante, está en las herramientas que les facilitamos desde temprana edad las familias para entender y sentir más allá de lo que están viendo.

Importante- Leer e interiorizar antes de las visitas

Centros interpretativos, museos, bibliotecas, exposiciones… consejos para una visita TOP

De igual manera que en lo natural hay unas normas, visitando el patrimonio también. En ambos lugares muchas se comparten como no molestar a los demás ni en la playa, ni en un museo…en fin si en la playa no les dejamos tirar arena a desconocidos de igual manera en un centro interpretativo no deberíamos consentir sus faltas de orden correr, gritar…

Planes para este fin de semana

Os invitamos a que descubráis nuestros lugares con historia preferidos!!.

Diseminados por nuestra geografía podemos encontrar un sinfín de huellas de nuestro pasado que adornan nuestra bella tierra, petroglifos, mámoas, poblados castrexos …

Hoy no hablaremos de las rutas etnográficas o la arquitectura tradicional gallega que os acercarían también a la esencia de un gran pueblo, ya lo hicimos y ya lo haremos nuevamente, tiempo al tiempo, aquí en Galicia hasta las ruínas ENAMORAN.

Los castros

Vamos a acercarnos a la historia gallega a nuestras raíces de la mano de nuestros pequeños.

Castro de San Cibrán de Lás o Lansbricae

El Castro de San Cibrán de Lás o Lansbricae, os encantará. Dispone de museo interpretativo y de actividades y visitas guiadas, todo un lujo en el que pasar un buen rato con niños.

El Castro de Santa Tecla 

El Castro de Santa Tecla o Tegra es el mejor ejemplo de conservación, os perderéis entre el laberinto de sus callejuelas de este referente de poblado castrexo.

Laberinto histórico

Imagínate todas las casas construidas. El castro era en sí un complejo defensivo excepcional gracias a sus estrechas callejuelas y calles sin salida.

Recuerda no se puede subir en ningún castro ni a sus muros, ni a sus edificaciones por lo que en caso de no poder continuar por la calle que hemos elegido, daremos la vuelta.

Disfrutareis de unas vistas espectaculares y es que nuestros ancestros siempre supieron elegir las mejores ubicaciones para sus emplazamientos, tenían claro donde vivir.

¿Sabes también que no era solo por las vistas?

Desde lugares altos se divisaba todo alrededor por lo que tenían muy vigilados a los enemigos. Además el estar en un alto les daba una posición de superioridad frente al enemigo.

¿Por qué crees que sería esta ventaja vivir en lo alto de los montes?

A los atacantes o enemigos los veían llegar antes, por lo que la sorpresa en el ataque era anulada y se anticipaban en la defensa del poblado.

Al enemigo le supondría un gran esfuerzo, llegar a la cima aquí supondría un cansancio extra. Desde las alturas también podrían arrojar piedras para evitar que subiesen…en fin eran todo ventajas. También el muro que rodeaba al castro era una defensa infranqueable ya que contaba con la ayuda natural de la elevación.

El Castro de Viladonga

El Castro de Viladonga  y su museo, otra de las GRANDES apuestas de nuestros niños.

 Dispone de un precioso centro interpretativo en el que refrescar lo aprendido y aprender cosas nuevas. Lo diremos siempre si hay museo, visita obligada.

Antes de ir a cualquiera de ellos vuelve a leer el cómo se debe visitar. ENTRADA

CASTRO DE BAROÑA

Uno de los pocos castros conservados en Galicia basados en una economía básicamente marítima es el CASTRO DE BAROÑA

Castro de Baroña en Porto do Son

VILLA ROMANA

Nos acercaremos a la Villa romana de Toralla y no nos olvidaremos de visitar antes también su museo, nos aclarará en parte, su gran historia.

¿Cómo sería la vida en ella?

DOLMEN – MÁMOA

Mámoa do Rei en Chan de Castiñeiras

Un gran ejemplo de enterramiento la Mámoa do Rei en Chan de Castiñeiras.

Dolmen de Dombate

Nos vamos a conocer el Dolmen mejor conservado y más espectacular de Galicia, podríamos decir que uno de las joyas patrimoniales más importantes del Neolítico y por supuesto la más famosa e importante de nuestra tierra. LEYENDA

Dolmen de Dombate con Niños

PETROGLIFOS

Area arqueolóxica de Tourón

¿Sabrán los niños que son los petroglifos?. Los llevamos al Area arqueolóxica de Tourón

Gargamala y su arte rupestre

Los montes de Gargamala guardan auténticos tesoros históricos, cuyo máximo exponente son los cientos de petroglifos milenarios diseminados por todas sus cimas.

Gargamala y su arte rupestre

Petroglifos de A Coutada en As Neves

Estamos ante uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos veinte años, los conocidos como petroglifos de A Coutada, en Taboexa.

Petroglifos de A Coutada (Taboexa)

Esperamos que este paseo por la historia os haya gustado y que pronto descubráis cuales son vuestros lugares patrimoniales preferidos, no olvideis irlos anotando y compartiendo.

Galicia con niños SE COMPARTE siempre, buen viaje

Sí, hay un sitio que repetimos, y es….

Opciones de Viaje

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE!