La Leyenda de Castro Borneiro por Noe

img_5d9af1855d285

Hoy os contaré una historia llena de magia, que se sitúa en un pequeño rinconcito de Galicia. Más en concreto, en el ayuntamiento de Cabana de Bergantiños, en el lugar de Borneiro.

Dolmen de Dombate con Niños

En Borneiro existen numerosos hallazgos arqueológicos, como por ejemplo un dolmen; llamado el Dolmen de Dombate considerado la Catedral del Megalitismo en Galicia.

Una construcción impresionante y muy bien conservada que actualmente tiene un centro de interpretación muy completo y donde se realizan diferentes actividades todo el año.


Pero hoy voy a contaros una historia diferente, la historia transcurre en el mismo pueblo, sólo que en el Castro, Conocido también como A Cidá o Cibdá (ciudad en castellano antiguo)

 .El Castro de Borneiro es sin lugar a dudas un sitio que encierra mucha magia.

Este lugar, al margen de toda la historia que existe detrás de él; siempre suscitó mucha curiosidad entre los vecinos del lugar.

¿Qué es una Leyenda?

Las leyendas son  narraciones de hechos naturales, sobrenaturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.

LEYENDAS NOE

He tenido la suerte de que varios de sus vecinos más longevos me contasen y explicasen varias leyendas:
Una de ellas, y la más conocida cuenta que existe una enorme viga de oro que atraviesa Borneiro, está va desde el fantástico Dolmen hasta el Castro. Nadie la ha visto jamás pero nos cuentan, que hace mucho tiempo los carros de vacas que pasaban por el lugar, en múltiples ocasiones notaban como sus ruedas rozaban con algo muy duro y de este roce surgía un ruido muy peculiar y difícil de olvidar.

Los lugareños creían haber encontrado la viga de Oro, pero esta, nunca fue vista por nadie.

La leyenda cuenta que quien la encuentre, vivirá en la abundancia el resto de sus días. 

Y aunque esto solo es una leyenda que sepáis que en el río que bordea el castro se han encontrado pequeñas pepitas de oro.


Otra curiosa historia, cuenta que dos vecinas salieron a pasear por la zona ya bien entrada la noche y mientras mantenían una alegre conversación, escucharon el “pio, pio” de pollitos que provenían del castro, poco a poco fueron acercándose al lugar del que provenía esa tierna llamada y vieron una hermosa gallina rodeada de nueve pollitos que reclamaban la atención de su mamá.

Ambas vecinas se miraron, y les resulto algo extraño que no habiendo nadie ya viviendo por allí, estuviese una gallina en el lugar y tan bien cuidada. Regresaron a sus casas con la anécdota y la compartieron con los vecinos, sin darle más importancia.

Una de ellas añorando tener aquella linda gallina no pudo resistirse y regresó al castro a media noche; y allí encontró a la gallina y a los pollitos en el mismo sitio, los puso en su mandilón y volvió a su casa muy feliz.

Pero cuando quiso enseñarle lo que traía a su marido, al desenvolver el mandilón solo había un montón de piedras, ya sabéis que los castros y dólmenes son sitios encantados ¿verdad?; hogar de mouras y un sitio muy propicio para los encantamientos de estas.

A mi me lo contaron, deja que te lo cuenten a ti

Lo más bonito de las leyendas es que estas nunca mueren si siguen vivas en nuestra memoria,

no lo dudes en compartir nuestra rica tradición oral


En muchos puntos de Galicia se cree que los dólmenes y castros fueron creados por mouras, seres mitológicos gallegos que vivían bajo tierra y lanzaban sus encantamientos a las gentes, para premiarlos con riquezas o al contrario, escarmentarlos por sus actos codiciosos.

Por eso no podemos decir que las mouras fuesen malas o buenas, eran lo que tú les hacías ser.


Por eso esta clase de sitios únicos deberían ser conocidos y visitados, siempre siendo respetuosos con el entorno, porque nunca se sabe en qué rinconcito podremos encontrar la viga de oro, y si no es así, disfrutar de un lindo paseo rodeados de vestigios de nuestros antepasados.
Aquí os dejo un enlace con curiosidades sobre los Mouros y Mouras, unos seres muy arraigados en la literatura oral gallega.

MAPA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE!