Por tierras Máxicas de Melide

img_5d9af44b1e637

El concello  de Melide se presenta como «cerne de Galicia» y me encantó tanto esta palabra que aunque en su página nos dejan la traducción «centro de Galicia» quería saber más, porque siempre había pensado que la palabra «cerne» procedía del latín circen, -ĭnis, y su significado era bien distinto a centro, para mí siempre había sido círculo.

Busqué en el diccionario RAG y esta palabra te lleva a otra para entender su significado, «cerna» que significa parte interior y más dura del tronco de un árbol. Su sinónimo Corazón, durame. Preciosa palabra tan significativa también para Melide. Continuo leyendo y aparece otro significado «parte fundamental o más importante de una cosa». Su sinónimo núcleo ¿vendrá de aquí su centro de Galicia?

Ya estábamos deseando acercarnos a este centro de Galicia

Y entre todos y de mutuo acuerdo le cambiamos la presentación, modificamos su lema y nos dijimos:

Nos vamos a Melide y conquistaremos la Cerna de Galicia. 

Se nos presenta también como un concello hospitalario y es aquí donde aparece otra vez esta palabra tan bonita cerna «Corazón» porque Melide lo tiene claro, es todo corazón.

Somos camino y es que justo aquí se fusionan el camino primitivo y el Francés y por un momento son uno  y es que en el fondo tienen ambos el mismo destino. Un paso que nos lleva a conocernos aún más, un viaje interior y aquí somos algo árboles no pensando en la corteza y buscando en nuestro interior, sintiendo el duramen.

Por eso quería traeros hasta aquí, para que descubráis lo que para vosotros significa este Cerne que para mi se ha transformado en mil y un significados propios.

Recuerda

 solo os doy las pistas para crear el mejor viaje familiar

Comienza el viaje por Tierras de Melide

EL CRUCEIRO MÁS ANTIGUO DE GALICIA

https://www.galiciamaxica.eu/galicia/a-coruna/comarca-da-terra-de-melide/melide/cruceiro-melide/

Lo primero que visitaremos es el Cruceiro de Melide, el más antiguo de Galicia y justo al lado la capilla de San Roque con una portada principal representativa del arte medieval gallego. Y si tenéis suerte y está abierta la capilla, podréis ver en su interior tres sepulcros medievales.


En el corazón histórico tenemos la Plaza del Convento, que reune varios edificios monumentales: la iglesia de Sancti Spiritus, la Obra Pía de San Antonio y el Museo da Terra de Melide de visita obligada «la gente de Melide lo considera como una institución de todos en donde se almacena nuestra memoria histórica y cultural.»

Su horario 11,30-13,30/ 17,00-19,00 h todos los días. Los festivos permanecerá cerrado y los domingos 11,00-14,00 h Cuenta con 8 salas de temáticas bien diferenciadas.

MUSEO DA TERRA DE MELIDE

Tenéis también parques estos son los que os recomienda ESCAPALANDIA 

PARQUES

Un paseo por Melide, con niños

MERCADO

Comentaros que todos los domingos tenéis el Mercado de alimentos en el que productores y vendedores traen sus mercancias a Melide para que hagáis vuestras mejores compras.

MIRADOR

Nos acercaremos al Mirador de O Castelo junto a la  Capilla del Carmen para verlo todo desde arriba.

Por la noche las vistas también son increíbles! Podemos regresar y despedir este día aquí y cenar por Melide

Es Tierra del PULPO

aquí parece que los siembran

¿sabías que la mejor pulpería del Mundo está en Melide?

Graciñas por estos fantásticos consejos

Os recomendamos Ezequiel

Reserva : 686 583 378

 

PRODUCTOS TÍPICOS

No podemos marcharnos sin probar sus almendrados el postre típico de la repostería tradicional melidense.

Nos hemos pasado la mañana en el centro toca lo que más nos gusta, nos vamos a refrescar a una preciosa

PLAYA FLUVIAL

https://www.galiciamaxica.eu/galicia/a-coruna/playafurelos/

Y muy cerquita tenemos un puente muy importante, el de San Xoán de Furelos del siglo XII (1185) y ya es nombrado en el Códice Calixtino. Paso de muchos de los peregrinos que hacen el Camino Francés.

PUENTE ROMANO

https://www.galiciamaxica.eu/galicia/a-coruna/comarca-da-terra-de-melide/melide/puente-furelos/

Ruta de Furelos

La ruta es de 17,92 km, teniendo una dificultad técnica moderada.

Transcurre en su mayor parte bordeando el río Furelos, donde podemos disfrutar de su gran belleza paisajística y de su área recreativa, que cuenta con equipamientos suficientes para el ocio y la relajación.

FERVENZA Y MUÍÑOS

Ahora nos vamos a un lugar muy mágico. Sin duda, uno de los saltos de agua más hermosos del interior de Galicia. Al lado de la fervenza está el conocido como “Muíño da Fervenza” un molino muy importante y con mucha fama, tanto era así que las gentes procedentes de otras zonas lejanas se acercaban hasta él para probar la finura de su molienda.

https://www.galiciamaxica.eu/galicia/a-coruna/branasfervenza/

SANTUARIO

Podéis hacer un alto para merendar en el Santuario de Santa Columba de As Pías un lugar muy famoso. Por aquí discurre el Camino Norte a Santiago.

https://www.galiciamaxica.eu/galicia/a-coruna/pias/

dónde tenéis mesa

Nos acercaremos ahora hasta el Monasterio de Sobrado pero antes pararemos en la conocida Laguna del mismo nombre.

[amazon_link asins=’B07B1XCQXN,B07725QD83,B001UJJFYC,B0039WN9FE,B00PY175EE,B004MKMFKW,B004MKMFKM’ template=’ProductCarousel’ store=’gm086-21′ marketplace=’ES’ link_id=’d0ef0a09-625c-11e8-bb33-4306bbe6e647′]

LAGUNA

Protegida por la Red Natura 2000, se convierte en uno de los humedales más importantes e interesantes de la geografía de Galicia, tanto por su riqueza en su flora y en su avifauna.

https://www.galiciamaxica.eu/galicia/a-coruna/lagosobrado/

Nos queda aún viaje pero haremos una parada sin prisas, para anotar todo lo que hemos visto en nuestra libreta viajera…

[amazon_link asins=’B072B5RRDG,B00L6XK31Q,B01M66EG1H,B077GMWVF9,B071X6LTYN,B0789CXBS4,B01MXQAL11,B07CLTRSGZ’ template=’ProductCarousel’ store=’gm086-21′ marketplace=’ES’ link_id=’92bb6d58-625c-11e8-a5b0-7dbbd9a3fcff’]

MONASTERIO

Vamos a descubrir el Mosteiro de Santa María de Sobrado dos Monxes.  La historia de este monasterio de puede remontar al reinado de los suevos en Galicia, alla por los siglos V o VI d.C.

https://www.galiciamaxica.eu/galicia/a-coruna/monasteriodesobrado/

Una maravilla de lugar a visitar con mucha calma.

Hoy en día, el monasterio es habitado por los monjes benedictinos que se encargan de diversas tareas de reconstrucción.

RETO


El monasterio cuenta con albergue y hospedería.


El monasterio y su iglesia fueron declarados en el siglo XX como Monumento Histórico-artístico nacional.

Un punto más para ir, traerse la casa a cuestas

MAPA

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE!

Centro de preferencias de privacidad