Ruteando por Melón

IMG_20191230_174302_427-01

Ya hemos compartido varias veces este mágico lugar que es todo un referente en destino familiar, Melón.
Si en verano es un buen lugar en el que refrescarse, en el resto del año es todo un referente en lo que a paseos naturales se refiere. Venir hasta este lugar es todo un acierto.

Melón

Una pequeña ruta en un entorno natural increíble en el que el río y sus saltos crean el mejor de los espectáculos.
Estamos en la provincia de Ourense en Melón y vamos a descubrir con los niños una pequeña ruta con encanto.

En Melón tenéis los famosos bocatas de jamón tanto de serrano como de asado y son todo un referente en la visita.

Así que, os recomiendo no llevar la comida puesta y hacer una parada en el pueblo para aprovisionaros de tan rico manjar, sería imperdonable venirse hasta la meca del jamón y no llevárselo puesto al viaje o comerlo en el lugar que por supuesto os sabrá muchísimo mejor. Nos una gran aportación pensarás pero sí lo es este granito de arena en el lugar. No te olvides de etiquetarnos por instagram tu experiencia en los lugares #galiciaconniños.

Iglesia de Santa María de Melón y Monasterio

Muy cerquita tenéis un área de descanso con columpios justo al lado de la iglesia de Santa María de Melón y el Monasterio que en estos momentos se encuentra en obras de mantenimiento y restauración por lo que no podréis acceder a esta maravilla.

Las últimas noticias sobre el mismo nos contaban que en breve va a transformarse en Hotel, un impulso para una zona del interior que dispone de muchos atractivos.

Hórreos de Quins

Muy cerquita de la ruta por las pozas de Melón tenéis un conjunto artístico de increíble belleza los hórreos de Quins, un patrimonio no acondicionado y que espera ser restaurado por el que podréis dar una vuelta y acercar a vuestros hijos a un precioso patrimonio.

Juegos

Y en él realizar muchos juegos de retentiva. Os vendrá genial leer esta entrada antes de ir «Pon un hórreo en su vida o varios»

Les explicaremos que están viendo y su función, contaremos cuantos hay, cuantas patas tienen y para que valían…El patrimonio da mucho juego y acercárselo a los más pequeños hace que lo valores, lo respeten y cuiden porque enseñar a mar nuestras raíces es la mejor lección que les puedes dar en un viaje.

Os daré unas pequeñas pautas para acercar el patrimonio a nuestros hijos lo primero que salta a la vista es el número de hórreos que se encuentran a esto se le llama conjunto artístico, el por qué de que haya tantos es que cada familia tenía uno en propiedad y dependiendo del tamaño del mismo nos podíamos hacer una idea de su patrimonio, cuanto más grande más cereal se guardaba ( elegimos nuestro hórreo y pensamos que cereales o cosas meteríamos).

Ahora tocan las partes del hórreo y cuál era la finalidad de las mismas, se darán cuenta que no están sobre el suelo y esto tiene dos razones muy importantes, la primera aislar la comida de la humedad y del agua, la segunda protegerlo de los roedores, les es más difícil acceder a ellos si están en alto y tienen patas por eso se le llama así #£#.
Ahora que ya conocemos nuestro patrimonio y por suerte de este tipo encontraremos en nuestra vuelta a casa nos dedicaremos a buscarlo quién encuentre más gana.

Una muy buena idea es llevar la libreta viajera y que anoten y pinten en ella lo que descubren.

Ruta por las Pozas de Melón

Empezamos la ruta, sencilla pero ojo que si ha llovido podríamos resbalar recomiendo en época de lluvia siempre llevar el calzado adecuado e ir abrigados y si por si acaso, ropa de cambio siendo precavidos siempre tendremos ese as de la manga que evitará que un buen viaje se convierta en una mala experiencia.

Un improvisado aparcamiento nos da la bienvenida, así como un área recreativa compuesta por unas mesas, una piscina artificial y un antiguo aserradero hidráulico reconstruido y recuperado por el Obradoiro de Emprego.

La ruta no implica peligro si los niños son mayores y les damos las pautas antes de empezar el recorrido, no salir del camino, si hay altura no nos arrimamos. Durante el recorrido podemos hacer juegos en los que participen activamente buscar especies, clasificar árboles, contar las pozas…


Si son pequeños los llevaremos de la mano y pendientes. Acompañando la caminata con breves explicaciones de lo que vamos viendo y adaptándolo a su edad.

El antes, durante y después de cualquier ruta por el monte

El rutear por un monte nos da un sinfín de posibilidades para despertar las mejores actitudes en los niños, así como practicar actividades motoras que favorecen

Su duración es de más o menos «£» no es circular por lo que volveremos sobre nuestros pasos. Nos encantan las rutas circulares en las que no repetimos paisajes pero en este caso el repetir no importa, al contrario nos invitará a grabar las imágenes de un lugar que enamora en toda estación, que cambia y se transforma.

Fervenzas

Al terminar el recorrido nos encontraremos ante una preciosa fervenza, la de «£» y es aquí donde debemos extremar las precauciones ya que hay altura por lo que hay riesgo de caída. Existe una pequeña bajada a sus pies pero os hablo de cuando bajamos resbala bastante así que no pasa nada si la miramos desde la altura y regresamos en verano a darnos ese super baño en ella.

Una excursión sin gran recorrido pero una maravilla para los sentidos. Espero que no os importe repetir destino porque visitarlo en cualquier época a nosotros nos encanta.
Es uno de los sitos a los que guardamos un cariño especial aprovechamos siempre que podemos para regresar y disfrutar del entorno.

Deciros que nosotros vinimos por la tarde hasta Melón un poco después de comer y nos llevamos puesto el bocata a casa porque anocheció pronto y aquí las temperaturas no son muy altas, nos lo trajimos de cena especial para ponernos con él al día de los cambios que habíamos encontrado en la ruta.

Enlaces de interés

Fervenza de Tourón

Está muy cerquita de la ruta por las pozas de Melón en el recorrido porque la ruta la podéis hacer aún más larga o empezarla desde Tourón y disfrutas de esta fantástica fervenza.

Os la recomiendo porque marcharos sin verla sería todo un error aunque si nos da tiemnpo la dejaremos para otro día porque bien merece la visita.

La primera vez que visitamos Melón en familia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE!