Cuentan de este lugar la playa Fluvial de A Pena do Inferno que es uno de los más mágicos rincones de Galicia, y claro, conociendo otras playas fluviales no nos quedó otra que acercarnos a descubrirlo y contar como lo vivimos.
Playa Fluvial de Pena do Inferno
La playa fluvial A Pena do Infierno es una «xeitosiña» playa de río a 15 minutos de A Fonsagrada para ser más exactos justo al pasar un pueblito que se llama Naraxa.
Esta playa fluvial se encuentra encajonada en un valle que se encuentra a 290 metros sobre el nivel del mar
Pensarás ¿Qué tiene tan de especial una playa fluvial?
Mejor no me lo preguntes porque quizás lo especial sea que no es muy conocida y que cuando fuimos, no había ni un alma. Y es que decir que es la más mágica sería injusto porque por suerte en Galicia contamos con muchas playas fluviales mágicas.
Vale no la recomiendo como muchos hacen como la más mágica, y le echo la culpa A Pena do Inferno y me queda la conciencia más que tranquila. Lo dejamos en una de las más mágicas. Y así sigue siendo mágica ¿Me entiendes? Lo sé
Un buen plan en la naturaleza
Si vienes hasta aquí con los niños he de decirte que si tienes la misma suerte que nosotros y acostumbrados a el bullicio de otras, aquí estarás la mar de tranquilo. Pero si estás acostumbrado a parque al lado, bullicio, bolas… y muchos servicios esta playa no está hecha a vuestra medida, en fin ninguna de las más mágicas lo estarían.
No recomendada
Este lugar no es buen plan para los que les agobien los verdes, el silencio…la tranquilidad o la naturaleza en estado puro.
No suele estar muy concurrida (por ahora)
No te voy a confirmar el poco transito de personas en ella, porque en este viaje veníamos de «a quién madruga«… para evitar temiéndonos que con el día que hacia estuviese llena de gente el «podrías apartarte por favor que voy a quitar una foto» (que evitamos siempre).
Playa fluvial de montaña
Pena do Infierno es una xeitosiña playa fluvial a 15 minutos de A Fonsagrada, justo al pasar un pueblito que se llama Naraxa encajonada en un valle que cuentan que se encuentra a 290 metros sobre el nivel del mar
¿Por qué tanta fama? ¿Por qué, por qué…por qué?
Nada que ver tiene para que decidas acercarte a este lugar, que sea un paisaje idílico escondido entre montañas o que cuente con chiringuito con mucha fama en el que tomarse algo fresquito….y quien dice algo fresquito saborea unas tortillas con una ensalada o no se pierde la empanada de los sábados.
Un escondite
Ahora que hemos ido, puedo confirmar que es uno de los lugares en los que cuando el sol más aprieta, más fresquitos se está, en el que puedes refrescarte si quieres aún más con un bañito de río o contemplar los restos de una morrena glacial.
En él no os aburriréis
Dar un paseo o leerte un buen libro disfrutando de un lugar en el que se respira tranquilidad en todo momento.
Inconveniente
Recomendaros un lugar con carreteras sinuosas para llegar hasta él, con niños y si venís de lejos, se me antoja un casi que no, pero es una buena opción para los que lo tenéis más cerca.
Especialmente de visita obligada
Para los que queréis descubrir un edén gallego en el que el demonio puso una roca vigilante. Para amantes de la naturaleza y de la fotografía.
Que tenga unas vistas impresionantes, con una roca sobre el río dejando al descubierto los restos de una morrena glaciar tampoco debería importaros.
Su nombre no ayuda
No ayuda a recomendarla que se la conozca como Playa Fluvial de Pena do Inferno porque su nombre, lejos de invitarte a ir, hace que no quieras ni acercarte.
Dicho
Aunque ya conoces el dicho que retumba en esta zona:
«Se isto é o inferno, que vaiamos logo para aló»
Si esto mes el infierno, pues vayamos entonces para allí
Nuestra familia cuatro patas es bienvenida
Siempre que llevándolos atados y recogiendo lo que se debe recoger, son bienvenidos en el chiringo también.
Así es este lugar de mágico, tenemos a los que lo adoran y a los que no tanto. Algunos no ven más allá de una playa fluvial y con preciosas vistas a la naturaleza…castaños, robles, nogales, madroños, otros ni eso miran y piensan que no es buena para niños, en fin para gustos lugares.
Os diré que nos han contado que es posible saborear un exquisito churrasco, senderear o disfrutar de la tranquilidad del lugar de igual manera, mágicamente.
Hola Sira! Si, razón llevas, a veces las carreteras no están como deberían, y no es para nada comprensible. Pienso que está en manos de todos el cambiarlo, lo primero es dar a conocer su estado y lo que queremos que se modifique, y exigirlo a quién debe solucionarlo.
Desde aquí no te podemos ayudar todo lo que querríamos. Comentarte que fuimos en época de poca afluencia (estuvimos solos en el sitio) por lo que claro está, no lo sufrimos como lo hace una persona que pasa a diario o cuando hay afluencia. No coincidimos con coches por lo que la carretera estrecha se nos hizo normal.
Te doy las gracias por tu comentario y aprovecho para decir (a veces nos mandan mensajes quejándose de la falta de limpieza de papeleras, rutas sin mantenimiento, áreas recreativas comidas por la vegetación, señales inexistentes, museos cerrados cuando deberían estar abiertos…) ponedlo en conocimiento y aportad fotos, así se solucionan las carencias.
Por desgracia el protestar o dar quejas debe ser a quién tiene la competencia de solucionarlo, y por escrito porque las palabras en estos casos y en muchos más, se las lleva el aire o el viento según se mire. Recuerda si no tienen constancia por escrito, el problema no está, no existe.
No se muy bien si es competencia de la diputación o del concello (depende de a quién corresponda), pero decirte que el concello tiene y debe velar por los intereses y proteger en los problemas a sus vecinos, en fin realizar la función de pedir lo propio si no fuera su competencia y en este caso, dar mejor vida al que vive en ellos y por añadido a todos los que nos movemos y vamos a descubrir este maravilloso concello.
En cuanto a los lugares que citas son increíbles y ya los tenemos en la página Las fervenzas o Seimeiras de Queixoiro creo que no las has nombrado y las recomendamos hace poco, Vilagocende Galicia con niños 😉 igual en nada hago una super entrada que el sitio lo merece A Fornaza, capilla y aldea abandonada y aún no por Galicia con Niños!!! Un abrazo y muchas gracias por seguirnos
Por el verano está llena y el bar tiene muchísima vida, lo que es vergonzoso que el Ayuntamiento de Fonsagrada no arregle la carretera, por ella ya no solo se va a la Semeira de Vilagocende que es increíble, sino que se accede a numerosos pueblos y por la zona donde está la playa a veces pasar con el coche es muy complicado, sobretodo si hace buen día y la playa está llena, además si se va en dirección a Naraxa cuyo desvío queda mucho antes, se puede a un lugar precioso llamado A Fornaza y al Mirador de Arexo desde ambos sitios se ve el embalse de Grandas de Salime, entre otros lugares como A Ferreria.
Una playa fluvial con un «chiringuito’ de comidas en medio no augura que sea naturaleza virgen.