Visitamos la Meca de la alfarería- Niñodaguia

Hoy visitamos Niñodaguia en el concello de Xunqueira de Espadanedo para acercar a los niños a la meca del arte de modelar con las manos la tierra. La magia de crear objetos a partir de lo que nos da la naturaleza y su tremenda importancia en nuestro día a día.

O Niñodaguia

«O Niñodaguia» ha sido reconocido por los investigadores como uno de los focos de mayor identidad y tradición alfarera del noroeste de la península ibérica.​ Y hasta aquí nos hemos venido para descubrir la alfarería, este ancestral oficio de los alfareros.

Alfarería

¿Qué es?

Se denomina alfarería al arte de crear utilizando materiales como barro cocido.

Aunque primero deberíamos hablar de arcillas para alferería que se clasifican en tres categorías: Barro de baja temperatura, Gres y Porcelana.

Barro

El material para la alfarería de este concello se lo proporcionaba la beta de arcilla de Monte do Barro.

Hay muchos tipos de barros, el que más abunda y que más se utiliza es el de tono marrón (conocido como barro escamento) aunque también hay barro blanco, rojo, negros… pero ¿Sabías que el que hay aquí es único en el mundo? Es amarillo.

Deciros que aquí se habla en amarillo porque la producción, se caracterizada por el vidriado amarillo, que trasluce el color de la arcilla también amarillenta, Y esto le viene del material y de la antigüedad del proceso de horneado de las piezas que le confiere esa firma primitiva y armónica, a la que muchos le llaman tradicional.

¿Sabías que la rueda del alfarero es un invento antiquísimo y tiene sus orígenes hace
aproximadamente 6000 años?

 Alfarero

Aquí a los que realizan este especial oficio se les llama »cacharreiros» de Niñodaguia, o también conocidos como »xarreiros» o »calleiros»

Hornos comunales de Niñodaguia

Estamos visitando un importante patrimonio gallego y un lugar emblemático a nivel internacional. Se conservan en este lugar tres hornos comunales exteriores que han sido restaurados recientemente y que cuentan con más de 150 años de antigüedad.

En la visita

Recuerda siempre antes de empezar una visita acercar a los niños a los paneles interpretativos son fuente de información y una gran manera de enriquecer la visita porque en ellos te encontrarás muchas pistas de lo que vamos a visitar.

No olvides que lo mejor es que sean ellos los que los lean (claro está si saben leer y tiene la capacidad de entender lo que leen) y en ese mismo instante nos planteen sus dudas.

Durante la visita es bueno el aportar nosotros más información para enriquecer el contenido que se facilita en los mismos paneles y ya teniendo delante lo que vamos a descubrir.

Todas, todas las visitas familiares han de adaptarse a las edades de los niños, lo de no empezar por el tejado se hace extensivo a todo, sobre todo al cómo se les debe acercar al patrimonio.

Vídeo

No os olvidéis que muy cerquita tenéis un centro interpretativo que os recomiendo visitar.

El Museo taller de Olería de Niñodaguia

ENLACE RESERVAS

Precios

La entrada al museo tiene un coste simbólico de 2€ o reducido de 1,5€ para menores de 15 años. Es esta entrada la que nos permite que las puertas del museo estén abiertas a todos vosotros

Cerca del Monasterio

Tenéis la posibilidad si tenéis tiempo de coger la combinada con Monasterio de Xunqueira de Espadanedo el precio son 3€ / 2,50€ (reducido

ENLACE MUSEO

Horarios

De miércoles a domingo: Visitas guiadas a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 horas.
Aforo máximo: 10 personas

Antes de la visita

Sería estupendo en todas las excursiones un antes, planeamos juntos el viaje, descubrimos lo que vamos a visitar y se les va poniendo en situación, hoy la temática será un importante oficio.

Es importante porque creamos expectativa, no es lo mismo llegar sabiendo que es lo que vamos a visitar que no tengamos idea de lo que estamos viendo y se nos haga poco divertido.

Por ejemplo en nuestro día a día está muy presente este ancestral oficio, mucho más de lo que podemos pensar y lo utilizamos a diario, que objetos tienen en él su origen, su gran maestro.

Juego objetos alfareros, podemos decirlos antes, durante y después de la visita ¿Quién dirá más?

Después de la visita

Sería también ideal un después de la visita, compartiendo lo que hemos aprendido, ampliando información al llegar a casa, disfrutando juntos de hacer algo con las manos, algo nuestro convirtiéndonos en alfareros (comprar barro o plastilina).

MAPA DE LO QUE VAMOS A VISITAR

Os dejo también en el mapa además del monasterio de uno de los miradores más originales de Galicia porque lo tenéis en este concello y es una pena si tenéis tiempo no vayáis a visitarlo. A los niños les va a encantar, se le conoce como el de las tres sillas o el de ricitos de oro.

Entrada relacionada – viaje al mirador de Xunqueira de Espadanedo

Uno de los miradores más originales de Galicia

2 comentarios en “Visitamos la Meca de la alfarería- Niñodaguia”

  1. Por favor, corrijan el nombre del pueblo. Es ‘Niñodaguia’, nido del águila. Guia como palabra separada es absurdo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE!