Sendeiro Ecolóxico de Peilán o sendero de O Peilán ha sido el descubrimiento del año o puede ser que en breve diga que ha sido uno más. Me ha sorprendido tanto este lugar que tenía que compartirlo con todos y es que cuando crees que ya has conocido la mejor de las rutas en Galicia aparece otra que es incluso mejor que la anterior.
Sendeiro Ecolóxico de Peilán
Hay rinconcitos que parecen propios de cuentos de trasnos, un sendero precioso que está dentro de una ruta circular y que si los niños son mayores puedes aventurarte a descubrir. Cuenta con 13 kilómetros.
Dejaremos el coche en el aparcamiento justo al lado de la fábrica de papel de Lousado y nos pararemos un poco a descubrir su historia.
Inicio de ruta. Fábrica de papel
Desde donde dejamos el coche hasta los molinos será un kilómetro escaso. Este sendero de Peilán es apto para los más peques ya que no tendrán ningún riesgo que no puedan tener en otros lugares.
Canal de agua
Quién nos iba a decir que siguiendo un canal de agua nos íbamos a encontrar ante tanta belleza. Este canal recogía el agua de la Poza do Peilán que veremos a continuación.
Fervenza do Peilán
Fervenzas
Quizás el más peligroso para los más peques sea el tramo de la pasarela hasta la fervenza al encontrarse en altura. Un lugar que merece la pena visitar por la belleza que nos muestra. Os recomendamos visitarlo en cualquier época del año pero quizás la mejor para hacerlo sea la de lluvias, todos sabemos que a las fervenzas le sientan genial.
Mirador
Un paisaje envuelto de verdes que nos ofrece un mirador formado por dos plataformas de madera y que nos permitirá ver la presa. También encontraremos una mesa en una de estas plataformas.
Mesas
Tendremos unas mesas con vistas para disfrutar de un buen picnic, eso si, recordando siempre que al lugar se va de puntillas y dejándolo mejor de como lo encontramos. Nos encontraremos mesas al inicio y al final del recorrido
Seguro que nos quedaremos aquí embobados entre tanto verde y comprobando que hasta un árbol quiere participar formando parte de las pasarelas, todo se ha cuidado con tanto mimo que hasta el mínimo detalle es digno de agradecimiento.
No terminaremos aquí la ruta, la continuamos por un paraje de ensueño con pasarelas que nos encantará recorrer con el río Arenteiro guiando nuestros pasos. También tendremos el mejor de los patrimonios acompañando la ruta un puente, pontella y los molinos.
Puente
Y aquí nos daremos cuenta que los ríos cambian de caudal y en su discurrir arrastran ramas y lo que hay en sus márgenes. El puente está lleno de ramas y esto no es nada bueno ¿Por qué?
Os recomiendo ir deteniendo los pasos en los paneles informativos. Son puntos de información que siempre ayudan en el recorrido facilitando una buena herramienta para acercar a los niños por medio de lecciones a la naturaleza, porque para amar la naturaleza debemos acercarla desde el cariño y mostrando lo que es.
Paneles informativos
Seguimos con el viaje intentando diferenciar especies, árboles, flores y claro está, con la libreta viajera en la que iremos apuntando todo lo que aprendamos o queramos y si nos apetece lo pintaremos en un papel.
Es maravilloso el estado en el que nos encontramos todo, bien cuidado, repuesto y con una limpieza que hay que ser sinceros, en pocos lugares. No, no hay papeleras en la naturaleza, no se deja nunca nada, en tal caso se recoge y se tira donde corresponde.
Río Arenteiro
La belleza de los reflejos, el silencio natural, la paz que se respira aquí es tan embriagadora que se nos pasará el tiempo volando y aún sin irnos ya estaremos deseando el regresar.
Pontellas
Tan antiguas como útiles, porque si algo tienen las pontellas es que son la manera más bonita de cruzar el río sin mojarse, pequeños tesoros patrimoniales que encontraremos en la ruta y enamoran mucho más, ya que crean un espacio en el que el tiempo se detiene y nos da la mejor de las lecciones.
Molinos
Estamos ante la más importante de las construcciones, la arquitectura tradicional gallega, los muíños, en este caso molinos de agua, en ellos se molía el maíz y con el se hacía harina.
Volveremos por el mismo lugar aunque este ida y vuelta no importe, porque volver a disfrutar de un lugar tan mágico siempre apetece.
Muy lindo.ahorita buscar quien me lleve.en q provincia esta