Muíño de Retorta en la ruta do Loio

muiño da retorta

Hoy nos acercamos al concello donde cuentan nace A Ribeira Sacra, A Paradela en Lugo.

Vamos a conocer la ruta do Loio que es un tesoro para los amantes de la naturaleza, así que anota y aprovecha para hacerla cuanto antes.

ruta do Loio

Ruta do Loio

Esta ruta merece mucho la pena ya que en la misma se suceden puntos de interés y áreas de descanso, y la mejor naturaleza gallega, como la Fervenza da Ruxidoira.

Distancia

La ruta toma del río su nombre y cuenta con un recorrido total de unos 7 kilómetros que transcurren en su totalidad por la naturaleza.

ruta do loio

Tiempo

El recorrido en tiempo son unas dos horas (ponle media hora más si vas con mucha calma o disfrutando de esas pequeñas cosas que tanto te gustan, escuchar los sonidos de la naturaleza o embobarte con el vuelo de algún pájaro que tiene en el lugar su hogar o el de algún compañero de ruta encantador).

Recorrido

  1. Aparcar de la zona de las piscinas de Paradela
  2. El primer tramo es en bajada hasta llegar a la orilla del río, desde allí se entra en una zona de bosque hasta llegar al Muíño da Retorta.
  3. A continuación se sube por un sendero que pasa cerca de una capilla y la aldea de Loio
  4. Desde la aldea de Loio se inicia la bajada hasta el tramo final de la ruta (unos restaurantes famosos)

Es recomendable ir en dos vehículos por si no quieres regresar por el mismo, dejar uno en los restaurantes y llevar el otro a las piscinas, por carretera son apenas 5 minutos.

ruta do loio

Recomendación

Es perfecta para familias con niños o con TEAs ;), ya que es sencilla y no cuenta con lugares de difícil acceso.

muiño da retorta

Tú eliges si hacerla al completo o por tramos, os acerco uno que os recomiendo el que va a un tesoro patrimonial.

ruta do loio

Por tramos

Hoy voy a compartir un pequeño tramo de no más de 1 kilómetro de ida y vuelta en el que nos acercaremos delicadamente a nuestras raíces, a un patrimonio excelente, a un molino espectacular.

muiño da retorta

Muiño de Retorta

El molino «muiño» que vamos a visitar, se le conoce como «O muíño da Retorta» y es uno de los molinos más grandes de la zona. Añadir que fue restaurado recientemente por lo que su estado es óptimo para ser visitado.

muiño da retorta

Cuenta con cuatro piedras de moler, en pocas palabras estamos ante un ejemplo fascinante de la mejor etnografía gallega, un tesoro de la arquitectura tradicional gallega.

El molino bebe las aguas del río Loio que hicieron que fuera un gran dinamizador de la economía de la zona.

La pequeña ruta la podemos realizar de dos maneras

Compartimos un paseo corto pero que os encantará, ya que será a través de un bosque de castaños y otras especies autóctonas de gran porte.

Esta visita la podemos realizar de dos maneras o bien haciendo la ruta do Loio (PRG 14) que os la recomiendo si tenéis tiempo o niños andarines, o bien llegando en coche hasta lugar de A Retorta, y desde ahí hacer un pequeño paseo de unos 15 minutos hasta el molino,

muiño da retorta

Al llegar al molino disponéis de una mesa en la que podréis hacer una parada para comer, tomar una buena merienda o disfrutar todo el día apuntando en la libreta viajera todo lo que esconde el lugar. especies autóctonas, flora, fauna, partes de un molino…y otras curiosidades.

Recuerda antes de ir investigar sobre los molinos de Galicia con trasnos máxicos.

Localización

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE!

Centro de preferencias de privacidad