La Torre da Grupa o Torre de Doncos

Hoy nos acercamos a un precioso mirador para descubrir una torre, la Torre da Grupa o Torre de Doncos.

Las torres en Galicia son de tan hermosa belleza que aún estando en ruinas, tienen ese efecto imán patrimonial que debemos valorar en familia.

Estamos en un lugar de magia sin igual y es que aquí, vino a retirarse la reina Lupa. Si aquí, así lo cuentan varias leyendas «a las tranquilas tierras de Torés», donde la famosa reina Lupa levantó un castillo con sus murallas, el castillo de Torés dicen que poniendo este nombre, en memoria de los bravos toros, esos que se volvieron mansos al trasladar el cuerpo de Santiago.

Aunque otros dicen que el nombre Torés aunque el castillo de Torés (As Nogais) no es de origen romano, puede proceder del latín del latín «Turris-is» (Torre) que significa fortaleza o torre.

Galicia Pueblo a Pueblo

Del castillo de Torés solo queda en pie la torre del homenaje que fue declarada BIC (Bien de Interese Cultural) con la categoría de monumento. Pero no vamos a hablar de este castillo aunque está muy cerca también.

Hoy visitaremos el de Doncos.

Torre de Doncos

La que estás contemplando es el único resto que queda en pie de un castillo medieval Se la conoce como la fortaleza de Santo Agostiño o la Torre da Grupa aunque probablemente nos suene más Torre de Doncos, ya que la Torre se encuentra en Santiago de Doncos y de él recibe su nombre. Fue construida en la segunda mitad del siglo XV y abandonada en el siglo XVII.

La función de este lugar era defensiva ya que tenía mucho valor estratégico ya que se situaba en la entrada a Galicia. Con el tiempo cuentan que la función o misión de la misma se torno a protección y fue una leyenda la que le puso el título.

Torre de Doncos también conocida como Torre da Grupa que tenía como misión la de proteger a todos los caminantes que emprendían el viaje a visitar al santo.

Leyenda

Cuenta la historia que fueron trece los caballeros leoneses que juraron aquí proteger a los peregrinos que viajaban a Santiago de Compostela.

La leyenda cuenta que una pareja estaba haciendo el camino cuando sufrieron el ataque de unos moros, uno de ellos se llevó a la mujer en la grupa del caballo (grupa-Parte posterior del lomo del caballo).

Los trece caballeros persiguieron al moro y cuando fue capturado decapitó a la muchacha para que nadie gozara de su hermosura. Al degollarla se tiñó el blanco caballo con su sangre. A partir de este momento, la grupa del caballo blanco se tiñó de rojo y dio nombre para siempre a la fortaleza, también conocida como Torre da Grupa.

Mirador

Este mirador es inaugurado en el 2018 en el concello de As Nogais. Es una plataforma metálica construida sobre un peñasco rocoso y situado a una altura de 650 metros. Desde él contemplemos con los niños la famosa torre y es aquí en donde les contaremos esta peculiar historia.

Ruta

Distancia: 12.75 km.
Duración estimada: 4 horas

Más info de la ruta

Ubicación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE!