Nos vamos a la provincia de Lugo para descubrir algunas de sus fortalezas más famosas. ? Descubriremos un sin fin de fortalezas, torres o castillos… Daremos un paseo por nuestras leyendas que adornaran la visita y es que Galicia es la mejor fortaleza para que no se escapen las ganas y se cree un mundo mágico en el que «el boca a boca» tendrá mucho que contar. Comenzamos este nuestro paseo por el patrimonio, trasladándonos a un mundo mágico ? y esta será la mejor de nuestras historias, la del descubrimiento, la valoración y es que si les enseñamos a querer lo propio, se conocerá su gran valor y se transmitirá a los que vengan detrás de nosotros.
Cada piedra de nuetro patrimonio es el mejor de los legados,
en una época en la que el pasado nos enseña a construir un presente que tiene
en el futuro su mejor aliado.
Os acerco a algunos de los castillos de Galicia Máxica y que os recomiendo visitar,
en el mapa están localizados así que, o te creas una ruta y los descubres todos o los saboreas uno a uno.
Vosotros creáis el viaje en familia que más os apetezca, yo sólo os doy ideas.
Torre de Castro de Ouro
http://www.galiciamaxica.eu/lugo/torre-de-castro-de-ouro-2/
Nos encontramos ante el principal emblema del Concello de Alfoz. ¿Sabías que la palabra alfoz se deriva del árabe al-hawz, con el significado de distrito rural? pues ahora 😉 ya lo sabes.
Hoy en día acoge un punto de información turística y es sala de exposiciones y salón multiusos.
Leyenda de la Dama de Moladoira. En la Parroquia de Alfoz, Lugo, muy muy cerca de la Pena Abaladoira do Pereiro, vive una mujer de cabello super largo y tonos dorados. La Leyenda cuenta…que quien logre desenredarle su larga cabellera, recibirá una onza de oro, en agradecimiento. Un día una niña, que se encontraba limpiando el monte, se encontró con esta dama, quien le rogó que le ayudara a peinarse su melena. La niña lo intentó, más no logró desenredarlo. La Dama agradecida le regaló algo que sólo podría descubrir cuando llegara a casa…la niña, impaciente..abrió su regalo, y al ver que era carbón lo tiró. Al siguiente día volvió al monte y estaba la dama otra vez allí, pidiéndole de nuevo que la peinara…pero cuando se le acercó la niña, ésta la cogió por un brazo y la escondió para siempre dentro de un roca…Todavía hoy podemos escuchar el llanto de la pequeña dentro de la roca…Nunca más volvieron a ver a la pequeña…
Torre de los Andrade
http://www.galiciamaxica.eu/lugo/torre-de-los-andrade-2/
Única en Galicia por su planta octogonal, icono de Vilalba.
Hoy en día se alberga en la torre un Parador Nacional de Turismo. Y ya que estás aquí y os queda muy cerquita, os contaré un secreto «la Charca do Alligal», es un piscina gratuita y centenaria de aguas medicinales. En verano lo vas a tener más difícil.
Leyenda de la Charca do Alligal. Hace tiempo fueron a segar a Castilla unos chairegos y el amo le preguntó a uno de ellos si conocía la Charca do Alligal. Como dijo que sí, le explicó la manera de desencantar tres hijas que allí tenía. Le dio un saco con tres bollos y le rogó discreción. Cuando llegó a la casa, posó el saco y se acostó, pero la mujer, curiosa, abrió el saco, vio los bollos y le echó el diente a uno que comenzó a sangrar por la mordedura, la mujer asustada lo devolvió al saco y no dijo nada.
Al día siguiente, el hombre cogió los bollos y fue hasta la Charca do Alligal. Tiró un bollo en el agua y al instante salió una joven a lomos de un caballo blanco que le agradeció el desencantamiento con un montón de dinero y joyas. Luego, tiró otro bollo y salió otra joven a caballo de otro rocín blanco que también lo agasajó. Echó el tercer bollo, el que había mordido la mujer, y al momento salió otra joven montada en un caballo blanco, pero cojo, pues el cacho de pan que faltaba era la pata de la bestia. La chica, enfadada, le quitó los tesoros que le habían dado sus hermanas y le dijo que por su culpa tenía que quedarse allí encantada. Aun así le dio un paño para la mujer. Y cuando regresaba, por ver cómo le quedaría puesto a su mujer, lo puso alrededor de la rama de un roble. Nunca tal había hecho, el roble se arrancó del suelo, hubo un estruendo enorme y por lo visto cuentan que se puede ver el agujero por los aledaños do Alligal.
Castillo de San Paio de Narla
http://www.galiciamaxica.eu/lugo/castillosanpaionarla/
En una zona de escasas elevaciones en donde se juntan los ríos Grande y Pequeno se levanta la fortaleza de San Paio de Narla, también conocida como Torre de Xiá o Torre de Friol. Su ubicación, como muchos otros castillos gallegos, se alza sobre un antiguo castro.
Se trata de uno de los castillos mejor conservados y más antiguos de la provincia de Lugo.
El conjunto monumental está actualmente reconstruido y bajo sus piedras se ubica hoy el museo etnográfico de San Paio de Narla.
Leyenda de la señora de Seixas. El señor de Seixas, era un tirano medieval que cobraba unas rentas elevadísimas a los campesinos que trabajaban sus tierras. Es sabido que en aquella época las rentas se cobraban en especie mayoritariamente,y la cuantía dependía de las avaricias de cada Señor.
En el caso de las tierras de Narla, llegaba al extremo de que incluso debían pagar rentas por lo que se llamaba la “gallina caliente”, o sea, por los huevecitos de las gallinas cuando estaban incubando.
La Señora de Seixas no estaba de acuerdo con tanta opresión. El marido, enfurecido comienza a difamar a su mujer diciendo que era adúltera y que yacía con los criados. No le gustaba ser cuestionado y menos por su mujer, razón por la que decide matarla dándole veneno; no calculó la dosis necesaria para producir el efecto buscado y ella sobrevive. Pasados unos días, preso de ira, la apuñala, en el pecho, y así lo consigue. La coloca en su cama, poniéndole los brazos cruzados sobre el pecho, cubriendo las heridas con estopa, (producto que se obtiene del lino), y lo cubre con algodón y posteriormente la viste, pretendiendo que pareciese una muerte repentina.
Allí la tiene expuesta 4 días, porque coincide con el día de Todos los Santos . Durante los días de Santos y Difuntos, no hay oficios religiosos, así que esperan para darle entierro en Sobrado dos Monxes, en la capilla de la Magdalena, que mandaron restaurar, extremo que está documentado.
Pasados 21 días, comenzaron los comentarios en el pueblo de que no había sido una muerte natural, sino que la había matado alevosamente su marido. Las habladurías llegan a oídos de los padres de ella, y se trasladan desde San Tirso de Abres, donde vivían, hasta el monasterio de Sobrado donde estaba enterrada.
Con la presencia de la justicia de la Coruña, ya que Sobrado dos Monxes pertenece a la provincia de la Coruña, levantan su cuerpo, comprueban como éste está blanquecino, destaponan las heridas y la sangre comienza a correr roja y líquida, como si no hubiese muerto, lo cual se considera un milagro, ya que su cuerpo se mantuvo incorrupto. El Señor de Seixas, escapa a Portugal, de donde era oriundo. Hasta allí llegan sus vasallos, donde le dan muerte por lo que había hecho con su mujer.
(Esta, que parece simplemente una leyenda, es relación de hechos reales y figura escrita por un monje en una Historia manuscrita del Monasterio de Sobrado, en el siglo XVIII.)
Castillo de Pambre
http://www.galiciamaxica.eu/lugo/castillopambre-2/
Nos encontramos, ante uno de los castillos más hermosos y mejor conservados de la historia y geografía gallega. Una muestra de la arquitectura nobiliaria y feudal de Galicia que mejor conserva su arquitectura tradicional. En la actualidad rehabilitado y con entrada única de 3€ incluidos los niños
Leyenda de las dos hermanas. Se dice que el castillo estaba habitado por un poderoso y devoto señor, padre de dos bellísimas doncellas. El señor se dedicaba a alojar a los nobles que hacían la peregrinación.
En una ocasión acogió a un caballero francés que estaba gravemente enfermo y lo alojó hasta que éste sanó. Sus hijas fueron las encargadas de cuidarlo y ambas se enamoraron de él, pero él se fijó solo en una de ellas y pidió su mano a su padre mientras la otra se retiró dolida para dejar el campo libre a su hermana.
Cuando se recuperó del todo, se casaron en la catedral de Compostela y se fueron a vivir a Francia.
La otra hermana quedó sola pero nunca perdió la esperanza de que su amor apareciera algún día siguiendo la senda de los peregrinos. Pasaba el tiempo sin moverse de la torre, esperando, esperando, esperando…un día la encontraron muerta y fría con la mirada perdida en el horizonte del camino.
Torre de Castroverde
EL Camino primitivo de Santiago discurre por Castroverde desde tiempos inmemoriales. En este lugar del Camino nos encontramos con los restos de un castillo medieval.
Ya aquí tendréis que buscar un curioso relieve de un “gaiteiro” se presenta en el dintel de una de las ventanas, aunque hay quién defiende que la figura pudiera ser un guerrero. La antigua fortaleza constaba de torres circulares unidos por gruesos muros.
El Museo Provincial de Lugo alberga dos antiguos candados que servían para encadenar a los presos en la vieja cárcel de la fortaleza. Entre sus curiosidades mencionar la creencia de la existencia de enterramiento de cuatro santos en las fincas.
Hoy en día el castillo está en manos privadas y en estado de semiabandono. No encontaremos ninguna información.
Leyenda de la Pena da Moura de San Xulián de Tor. En la parroquia de San Xulián de Tor, municipio de Monforte (Lugo), en las cercanías del fuerte de Eivedo, está Pena da Moura (está la piedra de la mora), también conocida como Pena das Cruces. Esta montaña tiene una abundancia de pirita de hierro, y las aguas que nacen allí, como Fonte da Boca, son ferrosas. Se cuenta que aquí vivía una mora y que una niña de la parroquia que caminaba por el monte le ofrecía la leche de sus cabras. La moura la recompensaba llenando su delantal de piedras y le decía que se convertirían en oro si no los miraba hasta que llegara a casa. Pero, ¡oh, impaciencia! La niña las vio antes de llegar a casa y se convirtieron un montón de piedras, cuando llegó las tiró. Pero cuál fue su sorpresa cuando una, la única que no había visto porque estaba en el pliegue del delantal, se había convertido en oro. Cuentan que debajo de la Pena da Moura hay un tesoro pero que no es para nadie porque una vez un grupo de hombres que querían desenterrarlo se vieron obligados a huir porque cuando intentaron desenterrarlo, el suelo comenzó a echar fuego.
Castillo de Navia de Suarna
http://www.galiciamaxica.eu/lugo/castilloaltamira/
Rodeada de profundos valles y altas montañas se encuentra a orilla del Navia la pequeña aldea de A Proba. Esta villa de poco más de 300 habitantes creció al abrigo de una construcción que se asentó sobre una gran roca y que vigila el paso que forma el puente medieval sobre el río Navia. Además del paso controlaba una importante via que unía los castillos de Doiras y Doncos.
La leyenda de O Pozo do Inferno de Vilaquinte. El Pozo del Infierno está en Vilaquinte, Navia de Suarna. Al lado de este pueblo, el Río Ser pasa con mucha fuerza y tiene un pozo muy profundo. Le llaman Pozo del Infierno desde un día que pasó por allí un hombre con vacas y ovejas; el hombre se acercó al río y se deslizó y nunca más se supo de él. También se dice que en este pozo cayó un perro y cuando a todos les dijeron que el perro se había ahogado resultó que, después de una semana, lo oyeron aullar debajo de Chaodevilarín. Investigaron como era posible y encontraron que entre el Pozo del Infierno y Chaodevilarín hay una cueva muy larga.
Castillo de Doiras
http://www.galiciamaxica.eu/lugo/doiras/
En plena Serra dos Ancares, en el municipio de Cervantes y en medio de un marco natural incomparable se localiza el Castillo de Doiras, en el lugar de Ponte de Doiras, llamado también Ponte da Ferrería por su cercanía a la herrería de Fonquente.
Hoy en día está de nuevo abandonado y no existe ningún tipo de señalización.
La leyenda de la mujer ciervo, Aldara o Ildara. Esta joven que habitaba en el castillo con su familia iba a contraer matrimonio cuando desapareció en el bosque. Después de una búsqueda infructuosa se le dio por muerta, ya que los peligros del bosque de aquella nada tenían que ver con los de hoy. Probablemente un lobo o un oso acabarían con ella, pensaron todos. Pasado un tiempo el hermano durante una cacería cazó un bello ciervo al cual le cortó una pierna ante la imposibilidad de llevarla en ese momento con el objetivo de mostrar su trofeo en el castillo. Lo envolvió en un saco y lo llevó junto a su familia. Para sorpresa de todos una vez sacó la pieza del saco esta no era tal, era un brazo de una jovén y éste portaba el anillo familiar, perteneciente a Aldara. Volvieron al lugar de la cacería y en lugar de un ciervo yacía el cuerpo sin vida y sin brazo de la joven.
Y para el final de la entrada uno de mis favoritos
Castillo de Monforte
Hoy sólo se conserva del antiguo castillo, la impresionante torre del homenaje de 30 m de altura y parte de las murallas que circundaban la colina.
Leyenda de la corona de fuego. Se dice que entre el palacio de Monforte de Lemos y la Iglesia de San Vicente del Pino había un pasadizo subterráneo. Durante una ausencia del Conde de Lemos, el abad del Monasterio benedictino de San Vicente, habría utilizado ese desfiladero para llegar hasta la hija del conde, con la quien comenzaría un romance. El conde al enterarse organizó una comida en la que invitó al abad, y en el momento del postre le sirvió una corona de hierro al rojo vivo, coronándole y provocándole la muerte.
Termino esta entrada diciendo que venir hasta Monforte y no visitar el Pazo de Tor es volver seguro.
Seguramente ya sabréis que son las lendas galegas, (Leyendas gallegas) son narraciones populares que cuentan un hecho real o fabuloso adornado con elementos fantásticos o maravillosos, que se transmite de forma oral. Su función era la de enseñar un hecho o dar una lección.
Recordando la tierra de mi madre Sobre y Más de Abaixo