Parque Temático do Arnado

Parque temático do Arnado

Si vamos a Ponte de Lima no nos podemos perder el maravilloso Parque Temático do Arnado, otro pulmón verde que es digno de mención. Está justo al lado del museo de juguetes. Museu do Brinquedo

Parque Temático do Arnado

Recreativo y Cultural

El Parque Temático do Arnado es un espacio que utiliza las estructuras de una antigua a explotación agrícola. Un parque que nace con una visión clara la de entretener enseñando, un lugar que nace de la revaloración de los márgenes del río Limia, gracias a un gran proyecto que nace en los años 90.

Localización

Horarios

Puede ser visitado durante todo el año. El mecanismo de cierre del recinto está automatizado así que no te va a avisar nadie cuando cierre, pendiente de los horarios.

parque temático do Arnado

En este parque harás un paseo por la historia acompañado por el arte de sus jardines. Una preciosa unión del patrimonio histórico y natural que en este lugar es punto turístico obligado.

parque temático do Arnado

Muchas de las partes del Parte Temático do Arnado están dedicadas a las leyendas del mundo romano la que más disfrutarás aquí es la del mito del río del Olvido, el Limia  (Lethes) ? en nada os cuento ?

Ponte de Limia

Aunque tampoco se olvidan de una de las leyendas griegas más famosas. De hecho, te puedes perder en un laberinto del Minotauro ? en nada os cuento ? una de mis leyendas preferidas para que se la contéis ya en el jardín a los más pequeños.

parque temático do Arnado

Invernadero pedagógico

Este jardín botánico cuenta con un gran invernadero, que muestra diversas plantaciones con un sentido pedagógico.

¿Sabrán que estamos viendo aquí? Es un gran lagar para hacer vino.

Los lagares eran sistemas tradicionales empleados para el prensado de la uva. Sus precedentes se pierden en épocas muy remotas pero este tipo de lagar está documentado en la Edad Media y comenzaron su decadencia a finales del siglo XIX con la introducción de las prensas verticales.

Parque Temático do Arnado

Museo Rural

En su interior alberga un museo rural con exposiciones sobre las formas tradicionales de labranza.

Arnado parque temático

Amasar el pan y cocerlo en la chimenea como se hacía antaño.

Y podemos contemplar en él una cocina rural con lareira y todo. Suelen realizar actividades en las que enseñan el procedimiento para hacer pan y cocerlo en la lareira.

lareira

Está dividido en cuatro jardines temáticos:

1- Jardín Románico, no hace falta deciros su temática ¿Verdad? como su nombre indica reproduce un jardín romano.
2- El Laberinto inspirado en la leyenda del Minotauro.
3- El Jardín del Renacimiento en él el agua es la estrella.
4- El Jardín Barroco refleja el esplendor de los jardines franceses. Tenéis en el Jardín Barroco una muy amplia zona de juegos para que recarguen o descarguen energías.

Parque do Arnado

Ponte de Lima es una maravilla como plan familiar que no puedes dejar de conocer.

Leyenda del Minotauro

Hoy la leyenda del Minotauro, ese ser con cuerpo de hombre y cabeza de toro.
El Minotauro nace de la unión de la reina cretense Pasífae (hija de Helios y la ninfa) con un magnífico toro ¿Y ese toro de dónde salió? Era un regalo de Poseidon para su marido, Minos el rey de Creta.

Poseidón mandó matar al gran toro pero Minos decidió matar otro en lugar del que Poseidon le regalara. Bueno en resumidas cuentas, a Pasífae también parece ser que le gustó muchísimo ese toro.

El toro crecía y no quedaba otra que encerrarlo tenía un hambre voraz, su plato preferido eran los humanos. El rey Minos para solucionarlo ordena al artesano Dédalo a construir un enorme recinto, conocido como el Laberinto. Ese Laberinto de Creta era una enorme estructura de la que nadie podía escapar. Cada cierto tiempo su papá, Minos, le mandaba 7 mujeres y 7 hombres para que comiese el pobriño algo.
Ahora aparece Teseo en acción pero ¿Quién era Teseo? Pues para muchos era el hijo de Poseidon y el que mató al minotauro.

Existen diferentes historias sobre cómo llegó a entrar Teseo al laberinto, una de ellas dice que se ofreció como sacrificio, mientras otras historias hablan de que fue Minos quien eligió a Teseo como sacrificio.
Al llegar a Creta, Teseo y el resto de sacrificios conocieron al rey Minos y a su preciosa hija Ariadna. Ariadna se enamoró locamente de Teseo y le pide que no entre al laberinto, pero Teseo estaba seguro de que podía matar al Minotauro. Ariadna confiaba en él pero temía que luego no fuera capaz de salir del laberinto, nadie lo había hecho antes, así que pidió ayuda a su constructor, Dédalo, el cual le dijo que Teseo debía entrar con un ovillo de lana en el laberinto.

Teseo recorrió todo el laberinto hasta llegar a donde se encontraba el Minotauro, matándolo con gran esfuerzo. Unos dicen que Teseo lo mató a puñetazos, otros que le clavó su propio cuerno…los más románticos cuentan que lo mató con una espada entregada por Ariadna. Tras esto el héroe griego siguió el hilo del ovillo saliendo del laberinto con vida. Termina la historia huyendo de Creta con Ariadna.
El Laberinto Minotauro está en

Parque temático de Arnado

Antes de la leyenda os daré un dato para que entendáis porque los romanos tenían tanto miedo a cruzar este río, el Limia a este río lo llamaban Lete, el río del olvido.

En la antigua Grecia, había una tradición mitológica que contaba como en el Hades lo que para nosotros sería el infiernos. Hades estaba rodeado por cinco ríos, cada uno de los cuales representa una emoción:

  1. El río Estigio, el odio
  2. El río Caronte,​ el dolor
  3. El río Lete, el olvido
  4. El río Flegethon, el río de fuego, la pasión
  5. el Cocito, el lamento o la pena decían que se había hecho con las lágrimas

Según los mitos griegos: “los espíritus de los muertos bebían en las aguas del río Lete antes de reencarnarse, para olvidar su pasado en el mundo de los vivos.”

Ponte de Limia
Décimo Junio Bruto 137 a.C..

Leyenda del río del Olvido

Cuando se acercaban las tropas comandadas por Décimo Junio Bruto, el señor de la escultura de Ponte de Lima. Se negaron a cruzar el río, dijeron que ni de broma iban a hacerlo. Temían que al cruzarlo perderían la memoria, en fin se olvidarían de todo, hasta de su nombre. Décimo Junio Bruto al que nada le asustaba, cruzó el río y desde la otra esquina empezó a llamar uno a uno a sus soldados por su nombre para demostrarles que este que había cruzado no era ni de lejos el río que tanto les asustaba. Y así continuaron su conquista.

Esta historia se repite también por la geografía de Galicia tanto es así que a Décimo Junio Bruto Galaico, le llamaban el romano que conquistó Galicia.

#PontedeLimaBlogTripGalicia

Entrada relacionada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE!