Hoy nos vamos a POIO

sp5vUauoVzVt77nRKHmcGrLp2INoDNXTf0wSAvmUkvxgiFnBuMF1GrWwMxwOvprdGJ_VthIbZplRhIulCrQkzWjDrYeMXjVGvSD0odcz9rmDmU4101UW5sOmuIsGPTfowSCsNWoa0_JkoFMtmoCaOUwVZzuYwZGc52SKDuI1mOIEMWTqrx6eEitoQE1QJg76jVgwuhr54lOEkEn72Md1BCYevC9NKVJd6p1X68uKhqrJLXxSOasbnqHReAdS-bpauFgDJhgu5jZntzJU56Hcg0VSlHP8lR9F1rpLUW_tw_FTmN6WWIW505CA4DIpaB3Tg1q-oF8ajIi4qa0K3PSBpKAIjFqTM9cEW8UBGgdgG0Jur-CKPMpFoqHWMYo9_lTlRTW2FwDf2CBjbvjSo2ffeTm9OsXcGnz-4ZhOoJby-ENgpFRvp5wGtMqxK5ZReUN8DoV5EB10Um5OpAdzVDpmPAkJESJM6dcYAz6Ooo6G8H8eawbdyFTGbi1lwc89apNbcSU5maovgKzmR_RAH5umRQ63cKGUp4Dp6QQ0SfpeNZsuXTlbbAGIQ6KfUeALWcG7M7xmEyA9Y8Tyl6kq6bOi1tBgybK0fuQ0TP5N3O75=w1280-h7

Visitaremos el Mayor bosque de sequoias de Europa, sabremos más de esa preciosa Isla que vemos desde un original mirador el de Samieira y aquí nos iremos de ruta también por su etnografía patrimonial y natural, visitaremos todo un referente de Poio, un majestuoso Monasterio con uno de los hórreos más grandes de Galicia y despediremos el día en una playa que da mucho juego en familia.

Recuerda que si pinchas las fotos de la entrada tendrás un enlace con mucha más información y que dónde empiezas o acabas el viaje es elección tuya, son 5 sitios que os recomendamos visitar pero al abrir el mapa os dejo con estrellas los que también os pueden interesar, si os da tiempo claro.

EL BOSQUE DE COLÓN

Comenzamos este viaje en familia con un lugar con mucha magia que nos habían recomendado en más de una ocasión, está en el Monte Castrove en Poio y lo hemos ido posponiendo por cercanía, por un»ya iremos!», por lo tenemos al lado, y otras por «el próximo finde vamos!» y así, se han pasado los años disfrutando de las fotos de otros en este lugar, deciros que es elegido como escenario de sesiones fotográficas por los mejores fotógrafos y es que tienen aquí su mejor estudio al aire libre.

Ya os imagináis el por qué, un lugar único ya que en Galicia no estamos muy acostumbrados a ver bosques de sequoias, ya que las secuoyas rojas (redwoods) sólo crecen en un clima muy específico. Necesitan temperaturas estivales moderadas y mucha precipitación por eso, crecen en California son árboles muy exquisitos no les gusta la niebla salina, ni la nieve, ni las heladas…ahora ya sabéis que también crecen en Galicia «algunos lo llaman el milagro del paraíso» será por eso que algunos nos llaman La Galifornia.

Algunos califican este árbol como el más magnífico del mundo!. Le llaman el Bosque de Colón y ahora os contaré el por qué de este nombre, la historia comienza en el 92 cuando el desembarco de un grupo de jóvenes estadounidenses con estudio en manos y la esperanza firme de hacer de un cacho de Poio un referente de hermanamiento y unión, se quisieron traer el alma envuelta en árbol de su tierra para que echara en la nuestra sus raíces y las echaron muy bien, en este concello aún se recuerda como se lucho contra el fuego y se gano la batalla salvando este bosque que significa tanto y valió tan poco, un regalo con gran valor simbólico y es que estas quinientas sequoias plantadas en linea, son un homenaje a los 500 años del viaje de Cristobal Colón a América, un árbol por cada año.

https://www.galiciamaxica.eu/galicia/poio-bosque-secuoyas/

Debo deciros que son especies jóvenes por ahora, en su lugar de origen hay algunas que cuentan con mas de 2.000 años de antigüedad, casi nada ¿verdad? y superan los 100 metros de altura.

Nuestro bosque ya ha cumplido un cuarto de siglo.

El Congreso de EEUU pretendía, árboles de larga longevidad para que las relaciones de acercamiento fuesen un «para siempre» que hoy en día da la mejor de las sombras manteniendo toda la maleza a raya. Un acto de dar deseando lo mejor para todos «500 ejemplares que jóvenes californianos plantaron junto con los vecinos de Poio».

Os diré que llegar aquí y sentir un bosque tan distinto al nuestro, es una sensación a sentir en familia, explicarles el por qué de esta preciosa plantación a los niños, es muy bonito e instructivo. Son sequoias rojas y os contaré unas cuantas curiosidades de este magnífico árbol para que las compartáis con los más pequeños:


-Su nombre científico es Sequoia sempervirens.
-Su corteza es resistente al fuego
-Los insectos no la pueden matar
-Son los árboles más altos del planeta, alcanzando una altura de 105 metros o más. Eso es aproximadamente la altura de un edificio de 35 pisos.
-«Hyperion» es el nombre dado a una secuoya roja más alta del mundo, superando los 115,55 metros. Fue descubierta en el 2006, en el Parque Nacional Redwood. Su ubicación se mantiene en secreto para protegerlo
– Llegan a pesar más de 500 toneladas.

Lo que seguro que os estaréis preguntando es ¿por qué se eligió POIO para este bosque?

Se ha defendido los indicios que identifican al descubridor Cristóbal Colón como un noble gallego nacido en Poio que cambió de identidad en diversas ocasiones, se trata de Pedro «Madruga».

MIRADOR DE SAMIEIRA


Seguimos el camino para descubrir un mirador que nos ha encantado, aquí las vistas las combinamos con fotos para el recuerdo. Fue remodelado a finales de 2016

https://www.galiciamaxica.eu/galicia/mirador-samieira/

La isla que ves en medio de la Ría de Pontevedra, se llama la Isla de Tambo, Tiene una superficie de 28 hectáreas y alcanza los 80 metros de altitud. Hoy en día pertenece al Ayuntamiento de Poio y su vigilancia esta a cargo de la Escuela Naval de la Armada en Marín. No se permite la visita, ni el desembarco en la misma, la veremos entonces desde la distancia. Os contaré algunas cosas sobre ella porque esta isla nos acompañará durante el viaje

-¿Cuál es el origen del nombre de la isla? Son muchos los que indican que viene de «Telamón», padre de Teucro ¿quién era ese Teucro? pues fue el fundador mitológico de la ciudad de Pontevedra, según una leyenda, arribó a las costas gallegas, fundando una colonia a la que llamó Helenos (la actual Pontevedra). Otra versión y os digo que yo me decanto más por esta, dice que tambo procede de «tombo» y ¿qué significa Tombo? pues significa túmulo que es un montículo de arena o piedras con que algunos pueblos antiguos cubrían una tumba. «los túmulos son propios de las edades de bronce y de hierro» y si te digo que en la isla, existen restos de un asentamiento castreño de la Edad de Hierro.

En la isla en la edad media se construyó el monasterio benedictino que fue destruido por los ataques del famoso pirata Francis drake y de este «personaje» me quedo con la frase de su escudo de armas: Sic parvis magna «La grandeza nace de pequeños comienzos». Tanto su vida en general como el viaje de vuelta al mundo fueron motivo de inspiración para algunas obras literarias contemporáneas y posteriores.

En 1865 fue una leprosería, cuyos restos se conservan todavía hacia el interior de la isla y si os acercáis en el mapa veréis muchas casitas en la isla, no os equivoques no hay nadie viviendo ahora en ellas pero si vivieron, estuvo habitada hasta el siglo XVIII por gente de Poio. Os diré por último un secreto, en ella se encuentra un gran tesoro patrimonial, un sepulcro antropomorfo medieval.

FOTO

RUTA DE LOS MOLINOS DE SAMIEIRA

https://www.galiciamaxica.eu/galicia/molinos-samieira/

Nos vamos a hacer una pequeña parte de la ruta en la que tendremos nuestro patrimonio etnográfico y natural, los muíños de agua!. Si la hacéis completa os llevara más o menos dos horas en un recorrido sencillo y de dificultad baja. Si vas en esta época debido a las lluvias es aconsejable que lleves botas, te encontrarás barro, charcos, toda una aventura 😉 que no se mojen los más pequeños.

La ruta discurre junto al río Freixía, en donde se encuentran un total de 23 molinos en diferentes estados de conservación, dejaron de estar en uso en los años 60-70, aunque podemos encontrar en funcionamiento algunos como el Molino de Suárez y el Molino Cubo de Abaixo.

En el camino nos encontramos lugares para descansar con mesas y bancos, buen momento para dejarse llevar, contando historias o explicando para qué se utilizaban los molinos.

Esta ruta además está acompañada por nuestro patrimonio, arte al aire libre, encontraremos en el recorrido numerosos hórreos, cruceiros, fuentes y Petos de Ánimas. Recuerda llevar tu libro viajero y apuntarlo todo.

MONASTERIO DE POIO

Ahora nos vamos a uno de los referentes de Poio, el Monasterio y su hórreo.

https://www.galiciamaxica.eu/galicia/pontevedra/monasterio-san-xoan/

En los jardines del monasterio se encuentra el hórreo que cuenta con una longitud de casi 30 metros y una anchura de casi dos metros, ¿Cuántas pies tendrá el hórreo? 17 filas de tres pies cada una.

Dejamos el monasterio atrás porque aunque es invierno ahora toca playa.

Nos vamos a terminar el día muy cerquita, a una gran zona de esparcimiento.

PLAYA DE LOURIDO

Con esta elección disfrutamos todos de la playa

Unos disfrutando del paseo al lado de la playa, otros jugando al fútbol o patinando, y al final todos contemplando como el sol se despedía, un gran día en familia.

VÍDEO para ver antes de ir o después, COLÓN

PARA LOS MÁS PEQUES

NUESTRO VIAJE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE!