Esculturas de Monte Torroso

Monte Torroso

Nos vamos de aventura, una aventura que solo será apta para niños mayores responsables porque el lugar que vamos a visitar hoy está en pendiente, estamos en un acantilado. No es excesivamente peligroso pero recomiendo echar un vistazo antes para comprobar que vuestros hijos están preparados para moverse por él, nadie mejor que vosotros para conocer cómo se mueven.

Nos situamos

La cordillera de Monte Torroso comprende los concellos de O Rosal, Oia y una pequeña parte de A Guarda. Durante el trayecto buscamos embarcaciones y vamos ubicando lo que tenemos más cerca.

Antes de empezar la ruta vamos a agradecer este gran trabajo de puesta en valor del lugar con esta preciosa ruta a los canteros Pepe Antúnez Pousa, Félix G. Fidalgo y Alejandro Durán, que aprovechando la forma natural de diversas rocas les dieron una preciosa forma. Muchas gracias por este museo al aire libre digno de compartir en familia.

RETO

No podía faltar en nuestro viaje los retos, esos que nos ayudan a crecer. El primero de ellos va a ser aprender un poco sobre patrimonio gallego y para ello antes de ir nos vamos a documentar un poco. Visitaremos un patrimonio importantísimo, los petroglifos, son un valor añadido de nuestra tierra, su valor es incalculable por lo que nos debemos acercar a un sitio sabiendo lo que vamos a visitar, si queremos una sociedad empática o implicada en lo suyo debemos ser los padres los que demos la lección más importante de todas, el respeto a lo ajeno y el entender que las rocas a veces no son solo eso, son parte de la historia de nuestra tierra Galicia. Explicar el valor de las cosas, es enseñar desde bien pequeños a que no consientan su deterioro y lo protejan, quizás el día de mañana sean ellos los que pongan el freno a malas actitudes, en ellos está el futuro de la tierra, hagámosles partícipes de ello.

Petroglifos

¿Sabías que la palabra petroglifo proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar)?

Los petroglifos son representaciones gráficas grabadas en rocas o piedras hechos por nuestros antepasados prehistóricos, sobre todo a partir del Neolítico. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura y su uso en la comunicación data del 10.000 a. C. y llega a los tiempos modernos, dependiendo de la cultura y el lugar.

Este patrimonio es de todos y de nadie en concreto, es algo colectivo a valorar y proteger por cada uno de nosotros, dañarlo es herir a la gente y manchar nuestra historia.

Llevaremos la libreta viajera y anotaremos cronología y de qué tipo son, los dibujaremos en una hoja e intentaremos el descifrar qué querrían decir. LECCIÓN

Esculturas

Buscaremos esculturas grabadas en la roca, todas ellas tienen vistas al mar y cada vez que encontremos una, nos tocará o bien inventar una historia o leer en el lugar alguna leyenda o historia (os dejará debajo en otro color un ejemplo de lectura enriquecedora).

¿Qué nos aportará esta ruta?

Agudizar el ingenio, recordar lo aprendido y ser un buen equilibrista

Aviso que no es fácil encontrar las esculturas por lo que nuestros niños deberán agudizar el ingenio. Están en la cima y desde este lugar contemplaremos el océano Atlántico, los montes de Torroso, Santa Trega en A Guarda y también del valle del Miño hacia el interior.

La coordinación será muy importante en los niños ya que iremos muchas veces por encima de rocas. No te preocupes será muy sencillo y divertido.

En la mitología griega, Ícaro es hijo del arquitecto Dédalo, constructor del laberinto de Creta, y de una esclava llamada Náucrate. ¿Lo recordaremos?

Una historia de la mitología griega sobre la ambición y la responsabilidad: La leyenda de Ícaro

Área recreativa con mesas

Empezaremos la ruta desde un área recreativa en la que alargar la tarde con picnic o empezar comiendo en ella. Es junto a este área recreativa en donde deberemos dejar nuestros vehículos. Tendremos en ella un buen aparcamiento y así acercarnos tranquilos a descubrir la ruta.

Una virtuosa leyenda japonesa que nos ayuda a valorar el tiempo que pasamos felices y nos regala valiosas lecciones de vida

El pescador y la tortuga

Miradores

Encontraréis en el camino de ascenso a la cima varios miradores y por ello se os antojará ir deteniendo los pasos para disfrutar con el paisaje. Un lugar con unas vistas increíbles al que solo faltaba un pequeño empujón con el que lograr que todos nos encantase el descubrirlo.

Extremamos las precauciones en lugares con altura. Es aquí donde dar la mejor de las lecciones sobre lo que se puede hacer y no, recomiendo evitar riesgos mayores enseñándoles desde pequeños cómo se han de acercar a los sitios. No siempre los vas a tener de la mano, debes confiar y hacerles partícipes de que en la vida existen riesgos que debemos afrontar desde el sentido y la precaución. Dicho esto, soy muy partícipe de no eliminar las adversidades y sí enseñarles o darles las herramientas adecuadas para que sean capaces de atajarlas por sí mismos.

El simple hecho de aprender a no subir a un sitio peligroso habrá sido la mejor de las lecciones aprendidas. Porque aunque ponga mirador debemos anticiparnos a lo que puede ser un peligro innecesario.

Cual es un mirador y cuál no lo es, ellos lo sabrán. En la vida nos debemos guiar por los sentidos pero más por lo aprendido, a veces lo que parece no tiene porque serlo.

Un sistema de vigilancia costera

En el recorrido y justo un poco antes de llegar a las esculturas nos encontraremos una construcción curiosa ¿Verdad? ¿Qué será? El verde de la torreta nos dará la pista. Uno de los colores preferidos cuando tenemos un problema. Esta construcción es un radar perteneciente al sistema de vigilancia costera de la Guardia Civil. Ellos vigilan nuestros mares para que todo vaya bien.

Esculturas

No solo tendremos en nuestra ruta que encontrar las esculturas de Monte Torroso, podréis llegar a encontrar hasta media docena de esculturas adornadas con un espectáculo maravilloso que nos ofrece esta costa en unión al océano.

Ya podéis comprobar por las fotos que es un sitio con pendiente, así que mucho cuidado, en este lugar los mayorcitos se lo pasarán genial. Los adolescentes también cuentan pues aquí tienen un lugar en el que sacar unas fotazas, disfrutando del mejor de los paisajes.

Los petroglifos del Alto da Campana

Además también aprovecharemos para conocer los petroglifos del Alto da Campana, un tesoro patrimonial digno de visitar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE!