Canal do Ruca. Una ruta mágica a descubrir

Canal do Ruca

Os traigo una de las rutas más divertidas y bonitas para hacer en familia bien señalizada y que cuenta con unos atractivos que encantarán a los más pequeños.

Nos vamos A Merca al roteiro a canle do Ruca

Lo más ameno del recorrido es que iremos caminando por un canal, lo que hay que tener en cuenta es que hay tramos de desnivel y que los niños no deben subirse a los muros o salirse del recorrido.

canal do ruca aparcamiento
Justo donde empieza la ruta tenéis aparcamiento

Comentaros que encontraréis muy buena señalización y antes de empezar la ruta por el canal, un mapa con el recorrido y explicaciones.

canal do Ruca

Pero antes de llegar al canal pasaremos por el túnel de las mimosas. Este fin de semanas estaban llenándolo todo con su amarillo oloroso.

mimosas
Túnel de las mimosas

¿Sabías que lo que en Galicia conocemos como mimosas es un árbol de origen australiano y nativo también de Tasmania? Se llama Acacia dealbata y en la actualidad está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

canal do ruca

Durante nuestro paseo iremos observando el curso del Arnoia que acompañará nuestros pasos y los paisajes envueltos en verdes. Antes de ascender e ir por los canales descenderemos al valle.

canal do ruca


Es sin lugar a dudas una ruta indicada para descubrir en familia. Divertida y muy lúdica. Durante el itinerario se pueden dar grandes lecciones a los niños.

canal do ruca

Ahora tenemos que subir escalones, algunos de ellos nos costarán un poco más, sabréis por qué una vez allí. Es un buen lugar para que los niños colaboren, se ayuden o pidan ayuda para subir. Aquí tener piernas largas es un punto a favor.

Antes de nada deciros que estaría genial el que explicaseis que este canal iba a ser para transportar agua.

canal do Ruca

Lo que más les gustará del recorrido es atravesar un túnel de poca distancia pero muy mágico.

canal do ruca

El túnel con unos 20 metros de longitud y está excavado en la misma roca. Pero aún nos falta mucho que ver.

tunel

También tenéis un mirador pero al no tener medidas de seguridad lo ideal es que hagáis primero la visita vosotros y dependiendo de las edades y de cómo son de aventureros vuestros hijos el decidir si son lo bastante mayores para evitar riesgos innecesarios.

canal do ruca desde el mirador
Canal do Ruca desde el mirador

La ruta de O Ruca

Son 3 kilómetros de recorrido circular que se nos pasarán volando. La ruta comienza en la pequeña aldea de Rubillós y termina en la construcción en donde deberían estar las compuertas para la entrada del agua hacia el canal.

En el trazado de esta ruta se aprovecha un canal de piedra de los años 30 del siglo XX con un fin de aprovechamiento hidroeléctrico. Deciros como curiosidad que este canal nunca llegó a funcionar.

canal do Ruca

Qué veremos en el recorrido

Disfrutaremos de un paisaje precioso, veremos las ruinas de una central eléctrica y la casa de las turbinas, un túnel, dos molinos y hasta un mirador.

canal do ruca

Este es el punto final de la ruta y del canal veremos la construcción en donde deberían estar las compuertas para la entrada del agua hacia el canal. Tendría que haber una presa, pero como veréis esta no existe y es que nunca llegó a construirse.

canal do ruca

¿Por qué se conoce esta ruta como do Ruca?

Su nombre lo toma del apodo de Francisco Conde-Valvís Fernández (1899-1985)
que fue el promotor de la obra hidráulica del Canal do Ruca.

Canal do Ruca

Descubrimos a Francisco Conde-Valvís Fernández

Francisco nació en en Requeixo de Allariz y estudió ingeniería de la electricidad en París. Además de ingeniero, fue arqueólogo e historiador.

Canal do Ruca

Fue miembro de la Real Academia Gallega y de la Real Academia de la Historia.

Dirigió excavaciones por toda la provincia y publicó numerosos estudios ¿Sabías que fue el primero en realizar excavaciones en Armea, en Allariz?

Canal do Ruca

El museo Arqueológico de Ourense le dedicó una sala, la «Conde-Valvís», que alberga los objetos que él y su padre donaron a la institución.

@galiciamaxica

Nuestro próximo sitio en #GaliciaMáxica es una ruta circular de unos 3 kilómetros con una belleza sin igua 😜 en A Merca #Galicia

♬ 6th Avenue Heartache – The Wallflowers

Sitios que visitar cerca en A Merca

Mirador A Airiña da Lera

Si quieres sentarte en un “bambán” deberás seguir un camino perteneciente a la Roteiro da Broa de unos 500 metros. No parece mucho, lo duro van a ser las pendientes del 19% de desnivel.

Si no te gustan las subidas, podrás acceder al mirador por otro camino que sale de las proximidades de Entramboríos.

Conjunto de hórreos de A Merca

En A Merca tenéis un conjunto de 34 hórreos en un lugar conocido como O Campo da Feira ¿Sabías que es uno de los conjuntos de hórreos más grandes de Galicia y del mundo?

¿Qué es un hórreo?

Se trata de una construcción de madera o piedra a modo de pequeño recipiente ventilado que mediante pies generalmente de piedra sostenían el cuerpo de madera o piedra, donde se guardaban y preservaban las cosechas, sobre todo de maíz.

Aprendemos nuevas palabras y las recordamos

Hórreo, canastro, cabana, canizo, cabaceiro o cabazo, todas estas palabras son utilizadas en Galicia para señalar un tipo de construcción popular que acompañó en su labor durante la historia a las gentes de rural gallego.

Iglesia de San Pedro da Mezquita

Si os gusta el arte y las leyendas en la parroquia de San Pedro existe un espectacular templo cuentan que fue “construido por el diablo con ayuda de los “Mouros” en una sola noche”.

Su origen se pierde en el siglo X aunque la actual construcción data de principios del XIII. Por ello en ella podremos observar su estilo románico de transición al gótico. Sin embargo para algunos la disposición de ciertos sillares hacen más que probable la existencia de un templo de origen mozárabe y prerrománico.

Vídeo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE!

Centro de preferencias de privacidad