img_5d94d4764c87d

Iglesia de San Pedro da Mezquita

No debemos confundir la parroquia de San Pedro de Mezquita, en A Merca (Terras de Celanova), con el municipio perteneciente a la comarca de Viana, en el extremo político sureste de Galicia. A pesar de lo que en un principio se podría pensar la palabra «mezquita» en ambos casos seguramente no se origina del lugar de culto de los seguidores de la fe islámica sino que su origen proviene de un término gallego que se refiere a una planta de la familia de las asparagáceas.

San pedro de Mezquita

En la parroquia de San Pedro existe un espectacular templo que fue «construido por el diablo en una sola noche». Su origen se pierde en el siglo X aunque la actual construcción data de principios del XIII. Por ello en ella podremos observar su estilo románico de transición al gótico. Sin embargo para algunos la disposición de ciertos sillares hacen más que probable la existencia de un templo de origen mozárabe y prerrománico.

Fachada

Algunos autores relacionan a la orden del Temple con esta iglesia y sería Alfonso VII quién ordenaría su establecimiento. No debemos olvidar que esta zona era un importante paso para los viajeros y comerciantes que desde el norte de Portugal viajaban hacia el interior y costa de Galicia.

Es de planta longitudinal y una sola nave con contrafuertes separando cuatro cuerpos. Una imposta recorre todo el edificio y bajo ella podremos observar diferentes motivos animales de gran interés iconográfico. En la fachada veremos las figuras de San Pedro y de la Virgen. Bajo ellos se abre un gran arco ligeramente apuntado con molduras y billetes y su tímpano se decora con una cruz en la que aparece un animal en su transepto. Destaca también el torreón situado en la derecha de la fachada. También podremos leer en él la fecha «1773» y otras palabras como «refugio».

Para su descripción artística podremos ver este enlace en dónde nos aportará datos más precisos.

Uno de los datos más curiosos es el caso único del Agnus Dei en donde el cordero mira hacia el norte, convirtiéndose en caso único en Galicia.

Fue nombrado Monumento histórico-artístico por decreto de 1931.

Más fotos

MAPA – LOCALIZACIÓN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *