En REDONDELA nos espera una Isla pequeña en extensión pero grande en Historia
https://www.galiciamaxica.eu/galicia/pontevedra/illa-de-san-simon/
LA ISLA DE SAN SIMÓN
Hoy visitaremos «Un bien de Interés cultural»
¿Qué vamos a hacer este fin de semana?
PRIMERO COGER UN BARCO
A los niños les encantará si nunca lo han hecho y sí ya han sido piratas alguna vez,
les emocionará repetir experiencia.
¿EMBARCAMOS?
Hoy vamos a descubrir una Isla, que en en realidad son dos, ya que están unidas por un puente
la de San Antón y San Simón.
En la ensenada de San Simón nos espera un VIAJE que probablemente repitamos con niños en más de una ocasión.
Unidas fuertemente a la historia de la ría, acogieron templos religiosos por lo que fueron saqueadas en numerosas ocasiones por piratas, habitadas también por monjes templarios, escenario de las revueltas irmandiñas, convertidas en lazareto, en prisión franquista, dónde los contrarios al régimen franquista eran asesinados…podéis comprobar que es un lugar del que se podrían escribir mil y un libros. Ah! y se me olvidaba lo último en lo que se convirtió, fué en un centro de formación para niños huérfanos.
Hoy en día la recuperación de este lugar se dirigió hacia la función cultural contando con
auditorio, biblioteca, escuela de mar,
hotel, y restaurante.
Hoy convertida en un centro de recuperación de la memoría histórica, acoge festivales…el más conocido
quizás sea Sinsal.
En este lugar también se celebra la entrega de los Premios Xerais de la lengua gallega y del Premio Merlín.
La isla ha pasado a llamarse «A Illa do pensamento», o La Isla del Pensamiento,
siendo hoy en día un centro vivo de producción, de reflexión y activa creación cultural
y un punto de interés para grandes artistas y pensadores.
Siendo por lo tanto uno de los objetivos fundamentales de la Isla del Pensamiento el de convertir San Simón en un foco de actividad cultural con capacidad para atraer a pensadores e instituciones de relevancia internacional y al mismo tiempo difundir la cultura de Galicia.
Un lugar que nada más desembarcar, nos emocionará,
En él los árboles abrazan nuestros pasos, como dando la bienvenida.
LUGARES MÁS VISITADOS EN LA ISLA y recomendados
El cementerio de San Antón,
lugar de reposo de los restos de piratas ingleses y presos antifranquistas.
La capilla de San Pedro
Será lo primero que veréis al llegar, frailes de diversas ordenes tuvieron en ella su retiro espiritual, también los caballeros de la orden de los templarios.
La plaza de los Poetas del Mar,
con esculturas en granito de tres trovadores de la ría de Vigo
Mendinho, Jhoan de Cangas y Martín Códax