Soutomerille es mágico es alucinante!!! Os traigo un destino familiar en el que disfrutar juntos del patrimonio y la naturaleza gallega.
Hoy haremos una ruta circular muy sencilla de unos 6 km para conocer tanto el pueblo como sus alrededores y así descubrir joyas patrimoniales naturales y arquitectónicas de un valor incalculable. Nos llevará con mucha calma la ruta unas tres horas
Recuerda que las rutas se adaptan a los niños y dependiendo de su edad o la haremos circular o de ida y vuelta. Recomiendo llevar bocatas porque merece mucho la pena hacerla circular.
Si son los niños muy pequeños puedes dar la vuelta en el mirador o hacerla por tramos. Un ejemplo de la iglesia al castiñeiro, del castiñeiro al cementerio, del cementerio al mirador….y así irla cubriendo por etapas o repetirla año tras años e ir anotando avances.
Esta ruta es ideal en cualquier época del año, en invierno nos vendrán bien unas buenas botas y ropa de abrigo. Y en verano iremos más ligeritos de ropa.
Recuerda que para hacer una ruta y aunque haga calor es recomendable llevar un buen calzado en los pies así evitaremos lesiones, también es muy importante el mantenernos hidratados y llevar algo energético para sí hace falta tener esa ayuda.
Visitaremos
Caminaremos por un bosques autóctono plagado de árboles centenarios en los que un centenario con más de tres siglos nos va a enamorar y cobrará todo el protagonismo, Diferenciamos especies en este paseo nos encontraremos muchos robles y castaños, pero tendremos muchas otras especies.
Descubriremos una iglesia con muchas incognitas y una ventana que en si es una joya, además de un cementerio que es único en Galicia siendo el más pequeño de nuestra tierra y disfrutaremos de un precioso mirador.
Iglesia de San Salvador la misteriosa
Situada en el camino primitivo de Santiago de Compostela y en un entorno natural de valor incalculable, nos encontramos con la iglesia de San Salvador de la que se desconoce hasta su origen aunque deciros que ya aparece documentada en el año 897. Uno de los retos de retentiva será recordar cómo se llama la iglesia y la fecha.
La iglesia es de origen prerrománico y de estilo visigótico o suevo, aunque, tal y como contemplaremos fue reformada, otra fecha para aumentar el reto 1619.
Nos colamos por un camino para descubrir su parte de atrás, nos daremos cuenta de que justo allado de la iglesia hay una casa abandonada de grandes dimensiones.
CASA-TORRE DE ABAIXO.
Hora de coger nuestra libreta viajera para anotar todo lo que nos llame la atención, comienza la mejor de las aventuras la de visitar Galicia con niños.
Nos encantará contemplar esta iglesia por todos sus lados. Nos fijamos en todos sus detalles y los apuntamos en la libreta ¿Tiene campanas, cruces…inscripciones?
Lo que estáis viendo es una hermosa ventana mozárabe con cuatro aberturas coronadas con arcos de herradura.
Como curiosidad se cuenta que en esta zona los peregrinos tenían hasta siete albergues para hospedarse o regugiarse. En uno de ellos había cárcel, además de soga y cuchillo para castigar a los delincuentes. Si continuais el roteiro os encontraréis una gran casa señorial, que se la conoce como la CASA-TORRE DE ARRIBA que se levanta sobre los restos de una fortaleza de origen recóndito.
Castaño Centenario con más de 350 años
Un monumento natural que hay que visitar, un precioso autóctono gallego, Castiñeiro.
Os presento a O Castiñeiro do neto, muy cerca ya del Castro y la Croa de Soutomerille. Un abuelo castaño que cuenta con más de 350 años y se localiza en la corredoira de Soutomerille.
Hacemos una historia y le ponemos nombre a este castaño comilón. Castaño centenario comiéndose un muro.
Ejercitamos la imaginación, Les pedimos un cuento que tenga introducción, desenlace y final.
El cementerio más pequeño de Galicia
El cementerio más pequeño de Galicia junto con el de Cíes. En él reposan doce personas en un rincón de extremada belleza.
Se encuentra dentro de la ruta circular creada por Amigos do Patrimonio que sigue el Camino Primitivo sobre la antigua vía romana XVIII.
Croa de Soutomerille
Para llegar a ella hay que desviarse unos metros del camino y subir por un sendero, pero el esfuerzo, sin duda alguna, merece la pena.
Un lugar mágico con unas vistas espectaculares justo aquí conocerás desde donde las veían los mouros. «Asentos dos Mouros».
Mapa de la ruta
Un blog que os recomendamos
SOUTOMERILLE
Especial agradecimiento
Asociación de Amigos do Patrimonio de Castroverde