A Pedra da Serpe de Corme es uno de los monumentos rupestres más representativos de Galicia. Y un ejemplo único en toda Europa Occidental.
Los cruceiros en mi tierra son mágicos, irremediablemente te atraen hacia ellos, son una visita obligada y el de A pedra da Serpe, lo es mucho más. Algo te llama a contemplar ese precioso patrimonio, arte en piedra secular que cuenta tantas historias.
Antes de acercaros a este os recomiendo leer esta breve reseña para que una vez en el lugar enriquecer la visita con información extra.
Una breve reseña sobre Cruceiros
Pedra da Serpe
Una piedra en la que duermen ritos de fecundidad, curación, eternidad, representación del demonio o quizás un fiero guardián de tesoros,…¿Quién lo podría saber? Y es que una serpiente con alas, no es algo que se contemple todos los días.
Estamos visitando lo que se consideraba un lugar pagano posteriormente cristianizado con un Cruceiro, aunque siempre estos lugares guardaron un misticismo propio en lo que tendría mucho que ver la tradición oral.
Por todos es sabido que el culto a la Serpiente se da ya en tiempos prehistóricos. Galicia está plagas de representaciones a la misma.
Las leyendas dotaron el sitio de personalidad propia y fueron las encargadas en un primer momento de dotarlos de la importancia que merecen. Las leyendas forman parte de Galicia como lo son sus paisajes y sus obras de arte.
La leyendas son las raíces de otras vidas que continuaron con las nuestras. Son parte de la cultura inmaterial y son de un valor incalculable. Debemos entre todos atesorar las leyendas, y que mejor forma de hacerlo que transmitiendo las leyendas a los más pequeños durante la visita.
Estos relatos, les encantaran son muchos los que afirman que parte de estas historias tienen base realista, aunque otras nacen para entretener o instruir de manera amena haciendo que el entenderlas fuese al alcance de todo el mundo.
Leyendas
Sobre este lugar hay dos leyendas relacionadas con el Santo patrono de estas tierras y otra menos conocida con Baal (Baal-zebub)
San Adrián de Corme o Santo Hadrián
La leyenda tiene como protagonista al patrono de estas tierras, San Adrián de Corme ( Santo Hadrián) son dos que tienen el mismo final terminar con la plaga.
- Cuentan que en lugar había una plaga de serpientes y fue él quien libró el lugar de estos reptiles de una manera muy peculiar. San Adrián golpeó con un pie el suelo y todas las serpientes encantadas reptaron debajo de la roca, acabando así con el problema.
- Otra leyenda también relacionada con el Santo nos cuenta que la aldea de Corme estaba infestada por una peste de culebras. Esta vez San Adrián acabó con la plaga petrificando con el cayado (bastón de madera) que portaba a la madre de todas las culebras. Parece ser que las demás huyeron y nunca más volvieron al lugar.
Baal
Algunos relacionan la Pedra da Serpe con el culto a Baal. Baal (demonio) es un sangriento dios que exigía sacrificios humanos.
Citado en 2 Reyes 1:2-3 y 16
Se burlan de su título «Príncipe Baal», donde su nombre se convierte en «Baal-zebub» o «Señor de las moscas». Su nombre, como Belcebú, se equipararía a uno de los mayores demonios del infierno. En Números 25:3 y Deuteronomio 4:3, aparece «Baal-peor» que da origen a Belfegor. Baal, en su forma plural, «Baalim» puede encontrarse repetidamente en la literatura infernal como uno de los grandes demonios del infierno. Bael es una forma alternativa de Baal, pero se ha desarrollado como una entidad individual.[1]
Más leyendas
Os dejo un enlace por si os apetece contarles muchas más leyendas sobre Serpientes gallegas en el lugar Galicia Encantada.
Muchísimas gracias.
Soy una enamorada de a terra galega.
Muchas gracias por todo lo que publicas/ais.
Disfruto leyéndolo hasta que vuelva.
Galicia es el lugar al que siempre volvería