Rutas por Galicia en coche, moto, bici, autocaravana…
Ruta puentes Tea

Ruta de los puentes del Tea


El río Tea nace en Faro de Avión y pasa por Mondariz y Ponteareas para donar sus aguas al Miño en Salvaterra. Desde hace siglos el Tea fue un obstáculo para todo tipo de rutas que trataban de enlazar el sur de Galicia con la costa y con el norte. El camino de Santiago, las rutas de arrieros, las rutas locales… todas ellas necesitaban un paso para cruzarlo. Es por eso que desde épocas remotas el río fue vadeado por multitud de puentes, pontellas y poldras que nos han llegado en diversos estados hasta nuestros tiempos. Son estos pasos y puentes seculares del Tea y sus afluentes los que recorreremos de principio a fin por un recorrido de unos 60 kilómetros.
La ruta comienza en Salvaterra, concretamente en Fillaboa, muy cerca de donde se une con el Miño. Allí encontraremos el primero de los puentes.

QUE VER EN SALVATERRA

PUENTE DE FILLABOA

Fillaboa
Puente de Fillaboa

Seguiremos en dirección al centro de Salvaterra para luego coger la PO-610 que se dirige a Salceda aunque en pocos kilómetros nos desviaremos a la derecha hacia Ponteareas para llegar por la orilla izquierda del Tea hasta el siguiente de los puentes, el de Moreiras, un puente que hace pocos años fue acondicionado y su antigua calzada retirada para que los vehículos pudieran proseguir su marcha por este puente secular. Junto a él disfrutaremos de una playa fluvial. Se conoce a este como Ponte das Partidas.

QUE VER EN PONTEAREAS

PONTE DAS PARTIDAS

Partidas
Ponte das Partidas

Muy cerca, en Ponteareas, tenemos el Ponte dos Remedios que posiblemente diera nombre a la localidad.

PONTE DOS REMEDIOS

Remedios
Puente dos Remedios

Ahora debemos tomar la PO-254 en dirección a Mondariz. Una vez allí podremos disfrutar de la magia que despide el municipio más pequeño de Galicia, Mondariz Balneario, un concello que incluso llegó a contar con moneda propia gracia a la riqueza llegada desde muchos puntos del planeta en busca de las virtudes antaño tan apreciadas de las aguas minerales.  Antes de llegar a este municipio podremos disfrutar de uno de los castros más representativos de esta comarca, el Castro de Troña que vale la pena desviarse un poco para conocerlo.

QUE VER EN MONDARIZ BALNEARIO

Segimos adelante y dejamos Mondariz Balneario para pasar por Mondariz y a muy poca distancia ir a conocer otro de los puentes, el de Cernadela. Allí también dispondremos de una playa fluvial si la estación del año lo permite.

PUENTE DE CERNADELA

Cernadela
Puente de Cernadela

Volvemos a la misma carretera que hemos dejado y seguimos por el valle del Tea hasta llegar a un punto en donde deberemos detener el vehículo e ir andando para llegar a un enclave hermoso. No es puente, son unas poldras cuyo origen se pierde en los tiempos. Son los Pasos de Tatín.

PASOS DE TATÍN

Tatín
Pasos de Tatín

Dejamos Mondariz y cruzamos hacia la parroquia de Barcia de Merapara dejar por un momento el Tea e ir a conocer unos puentes espectaculares del siglog XVIII que se localizan en sus afluentes, el Caraño y el Alén. Empezamos por Portafurado en dónde unos hermosos molinos nos darán la bienvenida. Allí nos detendremos pues un camino nos lleva hacia al río Caraño y a su puente medieval.

QUE VER EN COVELO

PUENTE DE PORTAFURADO

Portafurado
Puente de Portafurado

Ahora vamos a conocer uno de los enclaves más hermosos de la ruta, es el conjunto arquitectónico de San Xoán de Mosteiro, en donde encontraremos una capilla de la inquisición, un cruceiro y un viejo camino empedrado que nos llevará hasta el puente de San Xoán. No dejemos de ir a conocer la Fonte Santa, situada a unos metros más arriba del puente. Cuando llegemos a la desviación que nos adentra en la fraga del Alén lo deberemos hacer por una pista de tierra durante aproximadamente 1 km, por lo que deberemos tener cuidado con la época del año en que lo visitemos pues podría estar un poco impracticable. Desde la ermita hasta la fuente lo debemos hacer andando aunque  solo es un pequeño paseo.

PUENTE DE SAN XOÁN DE MOSTEIRO

San Xoán de Mosteiro
Puente de San Xoán

Después de San Xoán tendremos que volver por donde llegamos para detenernos en Lourido para conocer otros pasos seculares. Como a los de Tatín el acceso se debe hacer a pie por una distancia aproximada de unos 500 metros de bajada que después deberemos subir.

PASOS DE LOURIDO

Lourido
Pasos de Lourido

Seguimo ruta para ir a visitar el puente de Piñeiro, en el río Caraño. justo donde la carretera actual cruza el río deberemos buscar un hueco para dejar el vehículo. Unos metros más arriba hacia la orilla izquierda hay un sendero que pronto se convertirá en un camino empedrado que se está cayendo a pedazos. Muy cerca está el olvidado puente de Piñeiro. Antes de llegar veremos a nuestra derecha la silueta de un monte que en sus tiempos albergó un castro y que hoy tiene una capilla dedicada a la Virgen de la Guía.

PONTE PIÑEIRO

Puente Piñeiro
Puente Piñeiro

Ahora toca volver de nuevo al valle del Tea para conocer la playa y área recreativa de Maceira. Un buen lugar para un gran descanso.  Después toca adentrarse en la sierra pero antes pararemos a conocer uno de los enclaves más bellos del Tea, el puente de Fofe. Por supuesto que debemos bajar andando por un camino ancestral para conocer este bello puente medieval. Aproximadamente 800 metros de descenso.

PUENTE DE FOFE

Fofe
Puente de Fofe

Nos adentramos ahora entre las sierras de Suido y del Faro de Avión para ver el último de los puentes que jalonan el Tea. Una vez llegamos A Graña, concretamente a Salcedo, existe una pista que andando nos llevará hasta Ponte Abuiña. Si os apetece andar un poco más podéis cruzarlo y coger una senda que discurre por un viejo canal que nos llevará hasta la fantástica fervenza de Parrelos, un lugar único. Es menos de 1 km y la sorpresa merece la pena.

PONTE ABUIÑA

Ponte Abuiña
Ponte Abuiña

FERVENZA DE PARRELOS

Fervenza de Parrelos
Fervenza de Parrelos

Si os sobra tiempo podéis continuar hasta los chozos del Suido para luego dirigiros hacia la carretera que discurre por el lado opuesto del Tea y que nos llevará de nuevo a Mondariz. Desde allí os aconsejamos subir a la Ermita da Xestosa y antes de Maceira conocer el aserradero de Os Carraños.

Desde allí el camino es fácil hacia A Cañiza o Ponteareas.

BUENA RUTA !


RECOMENDACIONES Y CONSEJOS

  • Gasolina a tope y no nos referimos a abrir gas sino a que vuestros depósitos vayan bien cargaditos pues una vez pasado Covelo no tendremos estaciones de servicio.
  • Si acabáis pasando por A Cañiza no dudéis en comeros un buen bocata de jamón serrano o asado ya que es uno de los mejores sitios de Galicia para hacerlo.
  • Calzado cómodo, pues varios tramos hay que realizarlos andando.
  • En este enlace podréis encontrar y reservar los mejores alojamientos.

En coche 61 km, 1 hora, 41 minutos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una idea sobre “Ruta de los puentes del Tea”