Ruta del Gorgua

Ponte santa

La Ruta del río Gorgua está encuadrada en un rincón de cuento en el concello de Padrenda. La ruta debe su nombre al río por la que discurre, se la conoce también como la ruta dos muíños. Es sin duda una de nuestras recomendadas para este nuevo reto familiar, otoño de rutas.

La ruta puedes hacerla circular y tiene algo más de 14 kilómetros pero deciros que es recomendada para niños muy bien preparados porque hay tramos de pendiente duros y unas 4 horas andando, puede pasarles factura.

Ruta circular de 14,45 kilómetros

Powered by Wikiloc

Lo mejor es disfrutar de la ruta por tramos, sin prisas, ir preparándoles poco a poco para que pronto la hagamos todos juntos y del tirón.

Recuerda todo llega antes de lo que esperamos, y por eso disfruta del paseo y tómatelo con calma. La paciencia del que sabe esperar es la herramienta estrella para que los pequeños se entusiasmen con las caminatas.

Punto de partida y de regreso

Desde el área recreativa se puede elegir por dónde empezar la ruta, si por la de la corga o la que va a Ponte da Santa. Las rutas de hoy serán de ida y vuelta, y a vuestra medida.

Gorgua

Consejos

«A veces una retirada a tiempo, también es una victoria«

He cambiado un poquito la famosa cita de Napoleón Bonaparte “Una retirada a tiempo es una victoria” pero viene a significar lo mismo porque a veces hay que saber parar o retirarse, y esto, no es un fracaso. Fracaso en este caso, es no seguir intentándolo.

En cuanto notes que están muy cansados daremos la vuelta, no nos vale de nada seguir caminando cuando nos queda el trayecto de vuelta y cansados.

Gorgua

No se fuerza, el pasarlo bien se trabaja

Mi consejo es que en las primeras caminatas no se debe forzarlos o cada vez que escuchen la palabra ruta tendrás en ellos una reacción negativa, muy negativa, con razón.

Gorgua

Juegos en familia

Utiliza la técnica del entretenimiento para sacarles de un me aburro, se que me saldrán los que digan que no hay que interactuar y dejarles ser pero os aseguro que los que lo dicen son los primeros en jugar con ellos en casa (donde están más cómodos, no hablo de los peques).

Gorgua

Por supuesto que ellos han de entretenerse solos, lo harán, tú les vas a enseñar a divertirse en la naturaleza. Al igual que compartimos con ellos juegos en casa, o les enseñamos a jugar al parchís, ajedrez…o a las cartas, igual que enseñamos como montar un puzle, les debemos enseñar a andar en la naturaleza (no me refiero a los pasos, que también).

Gorgua

Enseñarles a acercarse a ella, sacando su mejor cara

Buscamos especies de árboles, plantas, rocas curiosas…recordamos puntos en el recorrido para no perdernos y saber por donde volver. Todas estas herramientas les valdrán para otras situaciones. Ser observador puede salvarle la vida.

Gorgua

La pregunta del millón

Sí! puede llevar el móvil, por qué no? Se utiliza para lo que debería ser, una fuente de información inagotable y divertida para ellos, y compartida con nosotros, la lección le calará mucho mejor.

Potencia en ellos el sacar fotos, será un buen diario de recuerdos. Cuando volvamos de ruta al lugar comprobaremos lo que ha cambiado el sitio. Si son pequeños recomiendo libreta viajera.

Los móviles no solo son para llamar o jugar, nos dan lecciones, nos ayudan a enseñarles, benditos móviles, utilizados eso sí con sentido.

Ejemplos

  • Todo sobre esta nueva estación OTOÑO
  • Qué lugar estamos visitando- Padrenda– la conocemos a fondo
  • ¿Qué especies estamos viendo durante el recorrido? ¿Qué fauna?
  • ¿Curiosidades? O simplemente
  • llevarlo para anotar nuestro recorrido en la Wiki o para saber en dónde estamos o a cuantas revoluciones andamos….en fin,.
Ratón de campo
Disfrutaremos de la compañía de algún animalito confiado.

Los dos recorridos tienen una belleza singular y mágica. Y en ambos tendremos el mismo punto de partida que está muy cerquita de las mesas.

Antes de empezar la ruta, nos pararemos y nos tomaremos un pequeño «ponernos al día» de lo que vamos a ver, hacer y sobre todo nos pondremos de acuerdo con la ruta que vamos a hacer.

Ellos son parte partícipe del viaje. Debes elegir seguir sus pasos o que ellos te sigan.

Empezaremos y terminaremos en este área, nuestro recorrido. Durante la ruta disfruta de los colores que nos ofrece esta estación. El otoño hace que algunos árboles se cambien de traje ¿Sabrías decirme cuales son?

Gorgua

Buscamos hojas de alguna especie de diferentes colores, mostrándoles cuantas obras de arte se pueden hacer en la naturaleza, respetándola siempre.

hojas otoño

Buscar la gama cromática de la misma hoja debajo de un árbol puede hacernos pasar un rato entretenido, Y de esta manera veremos cómo el paso del tiempo hace que todo cambie.

¿Cuál irá primero?

Os recomiendo esta entrada que os va a encantar & Otoño y sus hojas ¡Cuánto juego!

Gorgua

Comienza la ruta.

Ruta por el Gorgua- Ruta dos Muíños

Aunque los dos tramos que os comparto forman parte de la ruta dos muíños, los diferenciaremos para distinguirlos mejor y los haremos cuando y cuánto queramos, aquí no gana el que más kilómetros haga, gana el que se lo pase mejor haciéndolos.

Gorgua

No te olvides de decirles que la más larga caminata empieza siempre con un paso. Nos sobra el tiempo para prepararles para hacer el recorrido del tirón y de manera divertida, sin imposiciones y porque ellos quieran retarse a echarse a sus espaldas casi 15 kilómetros.

Gorgua

Ruta a la Corga

Lo primero que debes saber es que «Corga» es una palabra muy utilizado en Ourense que designa a las fervenzas o cascadas de los ríos. 

Esta ruta es una maravilla en cuanto a naturaleza se refiere además de la fervenza nos encontraremos autóctonos centenarios, como este castaño.

La ruta es muy divertida con pequeñas subidas y bajadas, con cambios en la naturaleza.

ruta

Con patrimonio y con el río siempre acompañando nuestros pasos, en cada estación este tramo luce bien distinto y no te cansarás de regresar.

muiño

Es sin duda la ruta del Gorgua una de las rutas más bonitas de Galicia.

Ruta a la Ponte Santa

Este tramo es el último del que hemos disfrutado hace poco y es tan difícil el elegir por cual empezar, son maravillosos los dos.

Gorgua

Cruces el puente de madera del punto de partida o continúes desde el área, ambos recorridos de esta ruta son de extremada belleza.

Gorgua

En este caso nos vamos a descubrir Ponte Santa. Y los senderos que nos llevan hacia el son tan divertidos que en ningún momento notarás que se cansen.

Gorgua

La ruta parece ir bailando con el río sin ninguna subida. No nos cansamos y vamos interactuando durante el recorrido, pruebas de quién encuentra, quien llega antes a un punto.

Gorgua

En nada llegaremos al puente y ya allí lo observaremos con detenimiento.

Gorgua

Lo primero que haremos será cruzarlo, enseñándoles siempre que hay que hacerlo extremando las precauciones. Y ya aquí en el puente estudiaremos todo sobre él.

Ponte Santa en Gorgua

Pero lo primero que vamos a descubrir es como se hacían los puentes antes. Y solo así sabremos el esfuerzo que tuvieron que hacer para construir estos pasos por el río que unieron y dinamizaron la zona antaño.

Ponte da Santa

Partes de los puentes

  1. Calzada: camino del puente que se atraviesa, normalmente suele ser empedrado
  2. Contrafuerte: saliente del muro del puente destinado a reforzar la estructura
  3. Intradós: bóveda o cara inferior del arco del puente
  4. Luz: dimensión horizontal del interior del arco
  5. Mechinal: agujero cuadrado para meter los troncos que formaban el andamiaje en el momento de la construcción del puente. Fíjate bien debajo del puente, seguro que los encuentras.
  6. Ojo: cada una de las arcadas del puente
  7. Pretril: barrera de piedra situada a los lados del puente para la seguridad del paso
  8. Pilar: se le llama así a la columna de sustento o apoyo del puente
  9. Tajamar: espolón del puente. Era muy importante ya que el Tajamar rompía la corriente de las aguas del río para proteger los pilares y evitar que el puente se cayera por la corriente. Podía ser o circular o triangular. Lo buscamos
  10. El Apartadero: espacios a los lados de la calzada donde se apartaban las personas para dejar paso a las caballerías. Ocasionalmente, se utilizaba también como lugar de vigilancia o aduana. (Este puente no tiene).
Gorgua

Se termina la visita en el área recreativa tomamos fuerzas y repasamos lo aprendido. Y si tenemos tiempo nos movemos por Padrenda.

Qué tenemos para visitar cerca

Mirador

Rutas de Otoño

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE!