La Laguna de los galápagos leprosos

20200624_173634-01

Esta laguna natural nos la encontraremos dentro de una ruta de corto recorrido en As Neves que os invito a realizar en familia y que pronto incluiré en entrada del blog y os enlazaré por aquí.

A Lagoa das Tartarugas

Este concello de As Neves es sin duda una buena opción para una visita familiar!

A lenda A LAGOA DE MEDÁNS

“Non habendo campás na igrexa de Setados, os veciños da parroquia reuníronse e foron a roubar unhas a Portugal pero cando volvían, os bois que as transportaban asustáronse e guindaron as campás ao fondo da lagoa, onde aínda resoan cada 24 de xuño, delatando a quen as roubou”

“No habiendo campanas en la iglesia de Setados, los vecinos de la parroquia se reunieron y fueron a robar unas la Portugal pero cuando volvían, los bueyes que las transportaban se asustaron y arrojaron las campanas al fondo de la laguna, donde aún resuenan cada 24 de junio, delatando a quién las robó”

Hoy nos vamos a descubrir la laguna de los galápagos leprosos. Sí! Sé que el nombre nos echa un poco para atrás pero no lo tengáis en cuenta porque estas tortugas que viven en Galicia os descubrirán su fascinante mundo, si se dejan ver, claro, porque son bastante asustadizas.

De dónde le viene el nombre de «leproso»

El galápago leproso (Mauremys leprosa) es una especie de galápago semiacuático de la familia Geoemydidae, es la tortuga acuática autóctona de la península ibérica junto a Emys orbicularis. En As Neves tiene su hogar y un espacio protegido solo para ella.

Schweigger describió esta especie en 1812, el calificativo de leproso se debe a que los primeros ejemplares que examinó eran viejos y presentaban suturas infectadas en los caparazones que hacían recordar a una suerte de lepra entre las escamas.

Curiosidades de este precioso animal

Galápago leproso es una fascinante especie autóctona de la península Ibérica que vive en Galicia. Antes de ir a capturarlo fotográficamente hablando sabremos un poquito más de él.

Alimentación

La alimentación son las algas filamentosas, lombrices, moluscos, larvas de insectos, pequeños anfibios, renacuajos y algunas plantas acuáticas. Si el alimento escasea, puede recurrir a la carroña o comerse los renacuajos o tritones que estén cerca.

Una forma peculiar de defenderse

Ella prefiere no entrar en disputas, son consideradas tortugas pacíficas pero si se le acercan mucho son capaces de realizar descargas malolientes para ahuyentar a los depredadores. El depredador piensa «si huele mal, sabrá peor.»

Gran Superviviente

Esta especie es tolerante a una amplia gama de condiciones de agua, como su grado de acidez, alcalinidad y salinidad. También puede sobrevivir en aguas fuertemente contaminadas. No es raro encontrarse poblaciones de tortugas leprosas en las alcantarillas abiertas.

Hibernan bajo el agua

Estas tortugas hibernan en el fondo de charcas o lagos poco profundos durante los meses de invierno. Con el frío entran en un estado de sopor en el que dejan de comer y defecar, prácticamente no se mueven y su respiración se detiene, mientras que el intercambio gaseoso se produce por la cloaca, muy vascularizada.

Curiosidades

El macho es mucho más pequeño que la hembra.

Presenta dimorfismo sexual, los machos son más pequeños que las hembras y tienen las uñas de las patas delanteras más largas, la cola más larga y gruesa, con la cloaca más alejada del cuerpo. Su plastrón (parte inferior del caparazón) es cóncavo. Las hembras tienen el plastrón plano, ponen y entierran de tres a quince huevos que se incuban solos mediante la temperatura del suelo.

No producen saliva por lo que tienen que comer en el agua

Los Galápagos necesitan estar en el agua para tragar la comida ya que no producen saliva. Pueden tomar alimentos que estén en tierra pero se los llevarán dentro del agua para consumirlos.

Ahora que ya sabéis donde queda esta laguna que tengáis suerte y os visite alguna de estas maravillosas tortugas, serías muy afortunado!!!

Recuerda es un ecosistema muy frágil y en él viven muchas especies, y ten en cuenta que ante una especie en mayor peligro de extinción de toda Galicia, así que máximo respeto al lugar a él venimos de puntillas y nos marchamos de él dejándolo mejor de como los encontramos, Buen viaje familias!

Localización

Este concello es sin duda una buena opción para una visita familiar!

Sitios que ver cerca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE!