As Gándaras de Budiño

1ZRyrSI3i5s4sQgPVN4PMvxNuPX9RJSUo4D0YwbpVeP4oD-ioRDbAlq-TgyzfASimAVdrqXGuMBGVduZRUF3cVBwF8CeVuOdVbPz3oaNxXZGqRtrJq1thkpbwdA4JK-ao1Ehfuejn2fXpibwUIGRCnYGOY_UhcwaSQmRPHegCgHZ8_ieQkM3BkopZHYl-xRmj2OubOxjU0MhcPjhgITMXcwnE_1ooAyjlVEnbViAzQbL3QPjWAnsvGyrqMxGI_b-Z00i92QN2U3LpoUQiD4ByT2nfrn_5Icer5gWgJEHOGAHK-_1WsL_US1nzf5v8D9ZXbLyk8MP8Njr_EMzvCMMoCjgse7l0Xlb9SjVwKPLEdxNUKNB8a_sZfD_PY3S4ovBY1GfIbyqk96WiNbfJVG6PyYFgkRb9RExnwY9lLfbzr6b1Home33CJGUzoScVmaUCMveox6NCgsgxj8Pnvl9baezDg9ApWUc8x8-OhCQ0s_d58x6M2XER4mXmui1iHkziFNIlTeMByPOhKkG5sdviPfR9OWxoq96mM25puiGZifWuUphOjA882Gs2IE-etm8tZaCtVP5Mhe95iYmEEW78HhqSlLC2MUC7=w582-h10

Como observamos antes de llegar, la laguna busca su espacio en una zona de grandes naves, camiones y la presión del que ve negocio en los terrenos, esa es la sensación que nos da nada más llegar, pocas indicaciones, oculto, esperando a que no nos olvidemos que aquí en medio de nuestra productividad, existe un lugar que poco entiende del ajetreo humano, entre verdes y silencio, nos encontramos ante un pequeño paraíso natural que pide a gritos tu visita.

Un observatorio de aves que lució más cuidado en otros tiempos, un centro abandonado que perdió una gran subvención para ser acondicionado…pero eso a la naturaleza poco importa y sigue nadando en la laguna a sus anchas, «como si con ellos no fuese la cosa», esperando paciente a que seamos nosotros los que demos valor a la zona, visitando un lugar que clama a gritos atenciones.

Me gustaría que mostrásemos a los niños como debemos proteger la naturaleza y qué es lo que nosotros podríamos aportar a ella, lo primero «visitas» porque somos de los que piensan que:

«si no se ve, no se siente y si está abandonado podemos entre todos conseguir que no sea así».

Nos recibe un gran letrero, explicando todo lo que en este lugar nos podemos encontrar, un bosque de ribeira y hábitats de interés comunitario como son las breixeiras húmedas. Estamos en un lugar de especial conservación de especies. Lo más destacado de este lugar es su importante fauna y flora. Gran cantidad de aves migratorias tienen en ella su cría convirtiéndose en un punto de gran interés científico.

Una reserva en el río Louro, una laguna en la que cohabitan diferentes especies, para que te hagas una idea es el último refugio del sapoconcho común (Emys orbicularis), una especie que lucha contra otras invasoras, ya que años atrás fueron muchos los que decidieron buscar un lugar para sus mascotas tortugas, lejos de las casas y su suelta incontrolada en este lugar hizo peligrar un ecosistema muy delicado.

TORTUGAS

FOTO DE TOMÁS ALONSO

El peor amigo de la naturaleza es el hombre que a veces con su ignorancia comete contra ella todo tipo de tropelías, quizás seamos el peor depredador que existe en el mundo natural, ya que nuestras ansias por dominarlo estan haciendo que cada vez más los ecosistemas se vean amenazados ante nuestra presión.

Tenéis desde este lugar varias rutas.

Las gándaras de Budiño cuenta con una superficie de más de

700 hectáreas

¿Entramos?

A la derecha y antes de continuar nuestra pequeña ruta, haremos una parada para observar una charca en la que habitan nuestros amigos los anfibios, estamos en verano de ahí que el nivel de agua sea muy por debajo del que observamos en otras estaciones, aún así, podremos ver ranas y a libélulas que juguetean alrededor.

Es maravilloso ver los cambios en la naturaleza y una maravillosa lección ver la metamorfosis en las ranas.

Acercaros muy despacito, sin hacer ruido, no te preocupes si alguna escapa ante vuestra llegada aunque suelen ser animales escabullidizos, nunca saldrán del espacio reservado.

¿veremos algún anfibio?

Pues claro que sí, seguro que veremos muchas

Ya sea en el agua o fuera de ella,

posarán para nosotros con la mejor de sus sonrisas,

solo has de saber esperar.

Y justo al lado lo que podrían parecer árboles sin vida, la casa de unos insectos muy especiales,

un ecosistema para los protegidos Coleópteros Xilófagos.

Su casa es un lugar que les dar cobijo y los alimenta

¿sabías que aquí viven las larvas durante años alimentándose de la madera en descomposición?

Cuando llega el momento de la metamorfosis de la larva (más o menos a los 5 años) su vida de adulto es relativamente corta.

Este es el microhábitat creado para los GRANDES escarabajos una especie amenazada y en peligro de extinción.

Nosotros no tuvimos la suerte de disfrutar con la visita de estos grandes insectos,

a ver si vosotros lográis captar un momento así de mágico.

TOMÁS ALONSO

Non interesamos por la vida de estos fantásticos insectos.

Toca preguntar aquí y al llegar a casa y por qué no, los dibujaremos.

Descubriremos más sobre los ESCARABAJOS

¿QUÉ SON?

CURIOSIDADES

EN LA CULTURA

 

 

Cada año que vamos notamos el sitio más descuidado, senderos trazables sólo con la imaginación, casetas de observación sin acondicionar, es una pena que una zona tan bonita no tenga la importancia que se merece y aún así, todo vale la pena cuando llegas y es que la naturaleza tiene el don de embellecer todo lo que a nosotros desatendemos.

Dicho esto, os recomiendo la visita con niños por varias razones:

La primera y más importante,  el contacto con la naturaleza es la mejor lección que les puedes dar, recibirán un sinfín de estímulos que le ayudarán a crecer saludablemente, ofrece muchas más ventajas para su crecimiento muchas más que pasear por las calles de una ciudad, por supuesto.  El aire que respirará entre árboles será mucho más puro, oxigenando sus pulmones y creando esos glóbulos que protegen su organismo y tanto nos gustan a los papás, la naturaleza no entiende de edades, ni de sexos y es la mejor maestra en nuestras vidas.

La segunda porque en nuestras manos está el futuro y ellos son el cambio, nadie mejor que ellos para ver con los ojos del corazón, ellos son los más verdes.

Para no extenderme mucho, no daré más razones, al final de la entrada os daré la que para mi tiene más peso.

Aquí va la última razón por la que debéis visitar lugares tan importantes como este, pues ni más ni menos que porque ellos necesitan de mil ojos que los cuiden, que protesten por su abandono y que participen de un movimiento en el que todos seamos abanderados de nuestra esencia, la naturaleza gallega nos precisa a todos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE!

Centro de preferencias de privacidad