río troncoso

Ruta del río Troncoso o Barxas

El río Miño hace de frontera política y natural entre Galicia y Portugal desde su desembocadura hasta A Frieira, en Padrenda, en donde hacia el sur sigue la línea marcada por el río Troncoso, también denominado Barxas en Galicia y en Portugal Trancoso, Várzea o Barjas.

Puente internacional de Cevide-Frieira, poco antes de su desembocadura

La confluencia del río Troncoso con el Miño es el punto geográfico más al norte de todo el país de Portugal y así encontraremos el marco fronterizo número 1 en las cercanías de la localidad portuguesa de Cevide.

Por esta frontera que marca el río Troncoso será nuestra ruta que discurre desde su desembocadura hasta Ponte Barxas, entre las parroquias de Desteriz y San Cibrán de Padrenda.

Desembocadura río Troncoso

Comenzamos la ruta desde la playa fluvial de Padrenda, a orillas del Miño y a escasos metros de la desembocadura del río Troncoso. Para llegar hasta ella debemos cruzar el puente de la carretera que cruza el Miño desde Crecente e inmediatamente después seguir un desvío a la derecha por una carretera hormigonada. Ojo, dejar los vehículos en la carretera, pues la estrechez y la pendiente podrían jugarnos una mala pasada.

Este pequeño camino acaba justo en la playa fluvial de Padrenda y en su final veremos un peto y el marco español fronterizo. A la playa bajan unas escaleras verticales de metal en donde veremos una ancha calzada de piedra, señal de que aquí había un embarcadero que cruzaba el río Miño, como marca el mapa de Domingo Fontán de mediados del siglo XIX.

Sin embargo nuestra ruta comienza unos metros antes de acabar la carretera hormigonada. Allí veremos unas escaleras que nos llevan a la ribera del río Barxas y al camino que deberemos seguir sin desviarnos hasta nuestro final de ruta en Ponte Barxas.

Pronto veremos restos de molinos y al acercarnos a Acivido veremos uno de tres ruedas que nos marca la entrada a las poblaciones fronterizas de Cevide y A Agra. Pasaremos por sus estrechas calles y llegaremos al puente internacional de Ponte Barxas, en Portugal conocido como Ponte de San Cristoval, en honor a la freguesía que cobija la localidad de Cevide.

Ahora bien podremos hacer dos cosas. Si os apetece alargar la ruta podremos visitar la pintoresca localidad de Cevide. Cruzando el puente y el puesto fronterizo subiremos por una empinada cuesta con varias casas de piedra seculares abandonadas y pasaremos por la iglesia de San António para después continuar por debajo de las viñas y llegar al centro del pueblo.

Desde allí tendremos dos posibilidades ya que hay dos caminos que bajan al río Miño y que en el momento de nuestra visita estaban siendo acondicionados con largas pasarelas y escaleras de madera que nos llevarán hacia el marco fronterizo número 1, el punto geográfico más al norte de Portugal. Un pequeño cubo de granito con la letra «P» y el número «1» así nos los indica.

Ahora podremos volver a Ponte Barxas siguiendo la senda y bajar de nuevo la cuesta de Cevide hasta el río Troncoso.

Volvemos a Galicia y seguimos el camino, sin desvío, disfrutando de una preciosa ruta con varios molinos en ambas orillas y bajo un frondoso bosque autóctono. En su último tramo el camino asciende dejando el río por empinadas cuestas para llegar hasta su final en Ponte Barxas.

Si no cruzamos a Portugal, la ruta tendrá menos de 2,5 km y si os apetece ver Cevide y sus pasarlas le sumaremos aproximadamente 1,5 km más. Un lugar para disfrutar de la naturaleza y de las culturas hermanas de Galicia y Portugal.

Más fotos

Mapa – Localización inicio ruta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *