Campo Lameiro es una de los máximos referentes del arte rupestre de Galicia y quizás de todo el noroeste de la península, ya que posee una gran riqueza en grabados en forma de decenas de estaciones de petroglifos.
Dos de estos conjuntos de petroglifos se localizan en la parroquia de Morilla, a unos metros al sur del lugar de Caneda. Son los conocidos como Petroglifos del Campo de Matabois o Chan de Matabois y los Petroglifos de Outeiro do Pantrigo, situados a unos 300 metros al sur de estos.
Los petroglifos de Campo de Matabois y Outeiro de Pantrigo constan de varias rocas con diferentes grabados en donde se representan variados motivos, como cazoletas, combinaciones circulares, pseudo laberintos, un cérvido, huellas de ungulado, pilas, cruces e incluso dos puñales.
Estas joyas de calcolítico de Campo Lameiro se orientan al oeste, en donde la puesta de sol con sus rayos de atardecer y las representaciones crean un espacio mágico.
En el año 2021 se limpió, valló la zona y los petroglifos fueron señalizados. Aún así, si no ves antes algún mapa para poder orientarte y poder sacar el máximo partido a este yacimiento arqueológico tan solo podrás ver los más cercanos a la zona de aparcamiento.
Cómo decíamos los de Outeiro do Pantrigo se encuentran muy cerca sobre un pequeña afloración granítica denominada «Castro». No sabemos el porqué de este nombre, puesto que el catálogo de patrimonio no muestra ningún yacimiento castrexo.
Sobre el topónimo «pantrigo» y como curiosidad, os diremos lo siguiente. Según varios diccionarios la palabra «pantrigo» puede tener varias definiciones. Una de ellas y la más apropiado en este caso, estaría relacionado con una especie de liquen que en gallego podría ser algo como la «ouricela».
Estos petroglifos de Matabois no están solos, puesto que en las cercanías encontraremos una gran cantidad de otros conjuntos.
Hacia el este y sureste de Campo de Matabois tenemos los petroglifos de Campos das Eguas, Pena Furada, Outeiro do Carballiño y Chan da Lagoa. Mirando al noroeste encontraremos los Petroglifos de Ramallal, Veigas Novas y Monte do Calvo. Estos son tan solo una pequeña muestra de los petroglifos que esconde el Concello de Campo Lameiro.
Bibliografía
- Los espacios del Arte: El diseño del panel y la articulación del paisaje en el arte rupestre gallego. Manuel Santos Estévez. Trabajos de Prehistoria, Vol. 55, nº2
- https://megaliticia.blogspot.com/2015/11/petroglifos-do-campo-de-matabois.html
- https://pontevedraviva.com/xeral/79151/acondicionan-varias-estaciones-rupestres-petroglifos-campo-lameiro-cotobade/?lang=es