img_5d94bc8f4dcef

Restos del aserradero de Nandín, Vicente y Compañía

Cuesta imaginar que lo que hoy parece una tranquila y acogedora área recreativa y parque infantil era hace años una industria frenética de corte y secado de madera. Todo este lugar estaba ocupado por un gran aserradero del primer cuarto del siglo XX.

Numerosas naves, chimeneas, maquinarias y grandes cantidades de árboles cortados ocupaban este apacible lugar. Era el aserradero de Nandín, Vicente y Compañía, localizado en la desembocadura del río Tamuxe, en O Rosal, en la parroquia de San Miguel de Tabagón.

Se trataba de un aserradero que funcionaba con máquinas de vapor cuya labor se inició a principios del siglo XX. En 1914 se constituyó una sociedad llevada a cabo por Ángel Nandín Vicente, Bernardo Vicente Peña e Higinio Troncoso Vicente. Desde ese año comenzó la andadura de de la sociedad mercantil regular colectiva denominada “Nandín, Vicente y Compañía”. Sabemos que daba empleo a unos cincuenta empleados en el primer cuarto de siglo y que en el año 1927 fue adquirida por la «Compañía anónima Serrerías del Miño».

En esta fábrica se elaboraba entre otras cosas madera fina y tablillas para la elaboración de cajas para el pescado o la uva. Su labor de importación a otras zonas del sur de la Península era tan grande que incluso la sociedad llegó a mandar construir un pailebote (barco), denominado Río Miño, a finales de los años 20 para su transporte directo hacia el sur. La materia principal de trabajo era la madera de carballo que posteriormente dejó paso a la de pino en mayor proporción.

Desconocemos el año de abandono pero sabemos que en las imágenes del vuelo americano de 1956 aún se puede apreciar aparentemente las naves intactas y a juzgar por los eucaliptos plantados en el dique con motivo ornamental podríamos decir que la fábrica fue abandonada en la década siguiente, quizás por el empuje de la nueva factoría de celulosas montada en la Ría de Pontevedra construida en 1957.


Hoy los restos están integrados dentro del área recreativa de O Porto Vello y es parte de la ruta de los pescadores de O Tamuxe.
Aún podremos ver la gran chimenea de ladrillos y los restos de dos edificaciones de piedra, así como el contorno y suelo de varias naves desaparecidas.

A continuación podremos ver  fotografías sacadas de Páxinas da Guarda de momentos de actividad de la fábrica. En ese mismo enlace podréis saber un poco más de la historia de esta construcción.

Más fotos

Mapa – Localización

https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m8!1m3!1d880.4312308484647!2d-8.827099158181428!3d41.91611100007441!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd2595c1a9c13b61%3A0x9719f2691562e176!2sAserradero%20Nandin%2C%20Vicente%20y%20CIA!5e1!3m2!1ses!2sus!4v1723377074635!5m2!1ses!2sus

1 comentario en “Restos del aserradero de Nandín, Vicente y Compañía”

  1. Manuel Alonso-Macias Jorreto

    Interesantísimo, vivo e traballo a 1 km deste sitio e non tiña nin idea do que fora antiguamente. O curioso e que ninguén dunha idade mo comentou nas súas charlas. Paréceme preocupante o descoñecemento da historia dos nos pobos e mais si falamos de casos tan recentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *