En el área viguesa no abundan los petroglifos, y los pocos que han llegado a nuestros días se encuentran en un estado lamentable y muy deteriorados por el paso del tiempo y el nulo mantenimiento. Es por esta escasez que los pocos que nos quedan debieran ser cuidados y más respetados.
En Coruxo, en la zona de Fragoselo, se encuentra lo que podemos considerar las «Cuevas de Altamira» o la «Capilla Sixtina» del arte rupestre vigués. Consisten en unos grabados situados sobre una piedra granítica de unos 16 metros de largo por 5 de ancho. Es la llamada Pedra dos Mouros o Pedra Moura. En ella podremos observar círculos concéntricos, líneas, cazoletas circulares y huellas de cuadrúpedos. Más de 4000 años contemplan estos dibujos, siendo las primeras obras de arte y las más antiguas de la historia de Vigo.
Según L. Monteagudo, uno de los primeros estudiosos de este petroglifo, el dibujo interpretaría un mapa de la zona y lo hemos querido plasmar tal como él lo hizo en sus días.
Ahora vamos a hablar de la penosa situación en la que se encuentran hoy en día. Se accede desde el campo de fútbol por un camino estrecho que se adentra en el bosque. El camino cuenta con zonas donde se pueden apreciar las marcas de los carros sobre las rocas hechas a lo largo cientos de años. Primero veremos una indicación reciente de madera que nos indica la dirección a seguir. Este cartel se haya pintado con un garabato sobre la madera. Avanzamos unos cien metros y nos encontraremos con un verdadero desastre al patrimonio histórico de Galicia.
La situación hace 15 años era de abandono total. La situación actualmente sigue siendo la misma, bueno la misma, pero 15 años después. Una valla de metal totalmente oxidada, rota y desvencijada rodea la gran piedra. Dos postes de metal arruinados nos desvelan lo que en su día fue un cartel interpretativo.
Ninguna señal, ninguna información … nada. La maleza se esta comiendo lo que hace miles de años era una roca sagrada. Pero eso no es todo, la roca y la valla se hayan cada vez más tapadas con tierra y maleza, los grabados cada día son menos apreciables, hasta que llegará un momento en que la roca sea lisa. En ese momento, tan sólo podremos dar las gracias a L. Monteagudo por poder ver en su dibujo lo que un día hubo en esa roca.
Desde Galiciamaxica.eu queremos expresar nuestra protesta y nuestra disconformidad por el nulo mantenimiento y el descarado abandono de esta gran obra de arte, por eso pedimos al Concello de Vigo que por favor, haga algo, y que nuestros hijos tengan la suerte y puedan apreciar el legado de nuestros antepasados en esta comarca. Además, no es culpa de un partido político, ni de dos, sino de todas cuantas corporaciones municipales han pasado por el concello, que no han sido pocas durante los últimos veinte años. Enviaremos una protesta al Concello de Vigo.
Más fotos
Para saber más:
vigoarqueologico.blogspot.comxosecounhago.comhttp://petroglifosdomauxo.com/
Hoy estuve en este lugar ,en el que ya habia estado y corroboro la informacion,cae el alma a los pies el estado de abandono en que se encuentra ,cuando lo conoci me sorprendio el abandono que sufria pero hoy lo encontre mucho peor,comiendolo la maleza ,cubriendolo el musgo,los grabados casi inapreciables….en fin,no comprendo la situacion de este espacio emblematico,que bien gestionado atraeria tantos visitantes interesados en apreciar semejante joya…un cero redondo a la gestion de nuestro patrimonio,forma parte de la cultura el cuidarlo