Penas de rodas frontalmente

Penas de Rodas

En la parroquia de Gaioso, Outeiro de Rei, existe uno de los lugares más interesantes y más singulares de toda la Comarca de Lugo. Se trata de las denominadas Penas de Rodas, un conjunto de rocas en donde para algunos la naturaleza y para otros el hombre ha creado este fascinante lugar.

Penas de Rodas

El lugar se ubica en una ladera del monte de A Cruz de Paraños, lugar desde el que podrás observar una gran visión de gran parte de Terra Chá y que se eleva a los 619 m. El conjunto de Penas de Rodas se localiza en una planicie a 480 metros de altura y tiene como piezas destacadas dos gigantescos bolos graníticos de similares dimensiones y que parecen tambalearse.

Otra vista de las Penas de Rodas

La misma base granítica de las grandes bolas redondas (rodas), tiene marcas de haber sido utilizada de cantera en un pasado, así como numerosas rocas de los alrededores. Por suerte el complejo se ha conservado en un gran estado hasta nuestros tiempos.

Origen de As Penas de Rodas

Sobre su origen existen los que aseguran que su formación es puramente aleatoria y que hace millones de años el magma fundido se elevó de las profundidades y al salir a la superficie se enfrío rápidamente formando estas grandes formaciones rocosas. Después y durante otros millones de años el aire, el agua y el viento haría el resto para esculpir esta maravilla.

Sin embargo otros opinan que no puede ser tan solo un capricho natural y que por la similitud de las rocas, su emplazamiento, posibles marcas de manipulación y sobre todo por la orientación que coincide con la puesta del sol en el solsticio de verano y de su salida en el de invierno, sería una obra artificial del hombre y que se trataría de un enorme calendario solar o un espectacular santuario pagano.

Entre sus posibles constructores se cita a los romanos, por la cercanía de la ciudad amurallada de Lugo. Sin embargo los romanos no tenían mucha costumbre de esculpir este tipo de santuarios ya que sus edificios como sabéis solían ser mucho más solemnes. Sin embargo de ser un santuario o un calendario parece mucho más acertado de que se tratara de un lugar de de culto milenario y que los inicios de su devoción se perdieran mucho antes de las llegada e invasión de los romanos. Recordemos que los romanos no se dedicaron a erradicar cultos ya que esto permitía mantener en calma al pueblo ya de por sí oprimido por la conquista. Además los romanos ya contaban con calendarios escritos más sofisticados y no creemos la necesidad de tener que esperar a que el sol saliera entre dos piedras. Aún así estos podrían haber dado «un aire» a este lugar y haberlo romanizado ligeramente como se cuenta.

Leyenda

Casi todos los penedos singulares de nuestra geografía cuentan con leyendas alrededores de ellas y las de Rodas no iban a ser menos. una de ellas nos cuenta que una las grandes piedras están rellenas, una de oro y otra de alquitrán. El que lo descubra se volverá rico pero si equivocadamente rompe la otra todo se llenará de alquitrán. (Leyendas)

Área Recreativa de As Penas de Rodas

Alrededor de ls Penas de Rodas existe una buena área recreativa provista de mesas, fuentes y acertadamente dotada con contenedores de basura.

Romería

El domingo anterior al 12 de agosto se celebra en este lugar una gran romería aprovechando el área recreativa y la gran explanada delante de las misteriosas rocas. Por ello se ha instalado un palco cubierto muy cerquita de este monumento natural.

Área Recreativa

Habíamos visto numerosas fotos de este lugar antes de visitarlo y desde luego in situ impresiona mucho más que lo que las fotografías parecen enseñarnos. As Penas de Rodas es uno de esos lugares que todos deberíamos conocer, por su singularidad y majestuosidad.

Más fotos

Mapa – Localización

1 comentario en “Penas de Rodas”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *