El Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés se sitúa al sudoeste de la provincia de Ourense y se extiende por el extremo de A Baixa Limia. Inicialmente (1993) ocuparon el parque los concellos de Entrimo, Lobios y Muíños que forman frontera con el parque nacional de Portugal Peneda-Gerês. Alcanzaba en su origen una extensión de 20.920 ha. Posteriormente fue ampliado abarcando los concellos de Lobeira, Bande y Calvos de Randín, suponiendo una ampliación de 8.000 ha más para hacer un total de 29.345 ha.
Ya en el 2009 entra a formar parte de la reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés (RBTGX).
Agua creando espectaculares rápidos y saltos y piedras graníticas formando grandes «bolos» son los principales muestras del paisaje del parque. Entre los ríos destacamos el Limia, el Caldo, el Salas y el Mao.
Fueron tres los embalses construidos antes del reconocimiento como Parque y por eso hoy veremos los pantanos de As Conchas, de Salas y de Lindoso, cuya presa está ya en Portugal. Este último se construyó un poco antes de la declaración del bien como parque natural.
Sus cumbres rocosas alcanzan y superan en muchos casos los 1000 metros, alcanzando incluso los 1200. Sus principales sierras son Leboreiro, Queguas, Quinxo, Santa Eufemia, Cruz de Piñeiro, Xurés y Pisco. El parque natural se sitúa en una zona de transición climática formada por la Eurosiberiana y la Mediterránea. Por ello encontraremos especies caducifolias y perennes. Robles, alcornoques, retamas, tojos, brezos, madroños, jaras, bruscos, tejos, abedules, pinos silvestres y acebos son las especies más representativas de estos bosques y monte bajo.
En cuanto a la fauna destacamos la desaparición en el siglo pasado del oso y de la cabra del Xurés. Actualmente están censadas más de 30 especies de mamíferos y 140 aves. Destacan el lobo, jineta, garduña, zorro, conejo, perdiz, corzo, jabalí, nutria, milano negro, mochuelo real y de las orejas (autillo), halcón, águila real, cigüeñas, garzas, culebra bastarda y de escalera…
En cuanto a animales domésticas señalar dos razas endémicas de bovinos, la «cachena» de Olelas y «barrosa» de Portugal.
Las montañas y valles del parque natural estuvieron habitados desde remotos tiempos, encontrándonos yacimientos tumulares de hace más de 6000 años. También los romanos dejaron su huella en la comarca con la construcción de la via XVIII, la mansión de Aquis Oríginis, el campamento de Aquis Querquennis …
De la edad media existen vestigios de fortalezas y pazos y ya de la época moderna podremos ver una gran muestra de patrimonio popular y arquitectura en forma de rústicas viviendas, capillas, molinos, hórreos, bodegas, alpendres, cruceiros, petos, eiras …
La población del parque está muy diseminada formando pequeños núcleos poco habitados o ya abandonados, como el caso de Salgueiro.
Son muchas las rutas que recorren el Parque Natural . Entre otras destacamos las siguientes:
Rutas de Acceso Libreen el Parque do Xurés
- 1. Ruta del Río Vilameá
- 2. Ruta de la Corga da Fecha
- 3. Ruta de la Mina das Sombras
- 4. Ruta de Padrendo
- 5. Ruta del Río Mao
- 6. Ruta del Río Agro
- 7. Ruta de Queguas
- • Rutas de Acceso Restringido:
- 8. Ruta Torrente – Clamadoira – Salgueiro
- 9. Ruta A Cela – Pitoes
Teléfonos de información:
- Concello de Entrimo (988-43.46.66)
- Concello de Lobios (988-44.80.00)
- Concello de Muiños (988-45.64.03)
- Guardia Civil de Entrimo (988-43.46.67), Lobios (988-44.80.31)
- Aviso urgente de incendios 085 (llamada gratuita)
- Protección Civil de Lobios (988-44.80.42)
- Visitas concertadas: Se pueden solicitar visitas programadas al Parque Natural, para grupos, escolares, asociaciones, etc. En los telfs. 988 448 048/181 y en el correo parque.natural.xures@xunta.es