Aldea de Salgueiro

Salgueiro – Aldea abandonada

Antes de nada debemos saber que solo se podrá acceder a la aldea de Salgueiro y su entorno con una autorización personal que se emitirá desde la Sede del Parque Natural do Xurés que se encuentra en Lobios. Debemos saber que existe vigilancia y el acceso a él sin dicha autorización podrá acarrear multas económicas.
También podremos llamar por teléfono a los números: (Más información)

Salgueiro es una pequeña aldea de Prado de Limia (San Salvador) ubicada en el corazón de Parque Natural da Baixa Limia – Serra do Xurés que se encuentra perdida en la alta montaña (1050 metros) rodeada de picos que superan los 1200 metros de altitud (Picos de Fontefría y As Gralleiras). Su configuración es propia de pueblos de montaña y se distribuye alrededor de una pista y frente a los campos de cultivo y ganadería. Hasta fines de la primera década del siglo XXI aún era preciso llegar por una pista sin asfaltar durante cerca de seis kilómetros. Además no existe ningún núcleo de población en un radio aproximado de cinco kilómetros.

Esto, junto a la emigración de la mitad del siglo XX, provocó que Salgueiro fuera abandonado para quedar en la ruina durante las siguientes décadas.

Se cuenta que los habitantes de Salgueiro vivían de la ganadería, la agricultura pero sobre todo del carbón que vendían a las herrerías del norte de Portugal. Se dice también que pertenecían a una sociedad lusitana tipo masónica llamada de la Carbonaria o de Os Carboeiros cuyo objetivo fundamental era la imposición de la república portuguesa que culminó en 1910.

La falta de vías de comunicación, el aislamiento, las duras condiciones de vida, la renovación de nuevas fuentes de energía que dejaron de lado el carbón y la emigración entre otras cosas propiciaron el abandono de la villa. Sus casas de buena labra dan muestra de que el dinero aquí no faltaba e incluso eran muchos los vecinos que desde Muíños subían a pedir préstamos a los habitantes de Salgueiro.

La aldea contaba con todas las necesidades como hornos, molinos, alvarizas, pozos, eiras e incluso con una capilla. Se nutrían del pequeño Rego do Salgueiro que limita la villa hacia el oeste. Sus casas son de granito, algunas de buenos sillares, y su cubrición es a dos aguas, con tejas o «colmo» vegetal. Casi todas tienen dos plantas en donde en la baja guardaban el ganado.

Por su peligro de derrumbe no está permitido el acceso a las viviendas pero desde fuera se puede apreciar la falta de todos los elementos que componían la casa: lareiras, hornos, pilas… Es posible que sus habitantes llevaran sus cosas o que el expolio acabara con ellas.
Hoy se mantienen en pie unas 45 viviendas de las cuales unas pocas han sido rehabilitadas con fondos europeos a finales de la primera década del siglo XXI, una vez que la Xunta comprara la aldea de Salgueiro.

Los fondos europeos aportaron en esa década unos 3.000.000 de euros que fueron utilizados para el asfaltado de la carretera en su mayor parte y en la creación de una casa de energía y diferentes dependencias.
La idea es crear la primera eco-aldea de Galicia. Sin embargo la crisis económica mantiene el proyecto un tanto parado.
En el año 2009 el Parque Natural do Xurés fue integrado en la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés (RBTGX).

NORMAS Y ACCESO AL PUEBLO DE O SALGUEIRO – 2015

  • Se permite el acceso para visitar la aldea d Salgueiro de 10 a 20h entre los meses de mayo y octubre. El resto del año las visitas se realizarán entre las 10 y 18h.
  • La visita deberá realizarse mediante una comunicación previa acerca del número de visitantes, fecha, responsable…
  • Se comunicará el acceso een la misma sede del Parque Natural en Lobios, mediante teléfono (988 448048), fax (988 448181) o por correo electrónico a parque.natural.xures@xunta.es
  • Los vehículos a motor no podrán acceder hasta la aldea, debiendo dejarlos a una distancia ya marcada.
  • No está permitido entrar en las viviendas y las mascotas deberán ir sujetas o bajo control.
  • No es necesario decir que debemos respetar el entorno, tanto etnográfico como natural
  • Existen rutas de senderismo que pasan por Salgueiro y en donde también es necesario el permiso.

Más fotos

Localización – Mapa

15 comentarios en “Salgueiro – Aldea abandonada”

    1. Creo que con tres millones de euros daba suficiente para poder rehabilitar todo Salgueiro !!!! Creo yo por no soy de lejos de Salgueiro nací en o xurês y creo que con ese dinero se hacen bolillos triste que se pierda dinero y tiempo !!! Así pasara con vilariño de Randin en pocos años estará abandonado como Salgueiro !!!!!

    2. Sebastián Ferraro Salgueiro

      Mi apellido materno es Salgueiro y segun se por lo que mi abuelo me contó que mis antepasados provienen de aqui. Emigraron a América probablemente a fines del siglo XIX.

  1. En Zamora, en el parque de las lagunas de Villafáfila, exixte un pueblo deshabitado, abandonado, y hoy en día testigo de los derrumbes y saqueos de las casas típicas de Adobe de la meseta… Una pena que ocurran estos abandonos.

      1. Me llamo José, naci en Salgueiro y me fui con 9 años en 1965 en 1971-1972 el pueblo lo compraron para coto de caza.Se pago a los vecinos proporcinalmente a sus vienes.

  2. Mi nombre es Miguel Salgueiro (1977-argentina), hijo de Norberto (1944-argentina)y nieto de Juan Salgueiro (1911-argentina). Tendrá mis antecesores algo que ver aquí??

    1. El topónimo «salgueiro» en Galicia es muy habitual y existen más de 40 lugares en los que aparece, sin contar con los micro topónimos. No sé si sabes que «salgueiro» en Galicia es un tipo de árbol que se localiza por lo general en las proximidades de los ríos.
      Saludos desde Galicia!

  3. Ahora mismo acábase de publicar unha novela ambientada nesta aldea, super emocionante e moi, moi entretito. A novela acaba de gañar un premio da Galicia Rural. De feito acabo de entrar na páxina a comprobar as descricións que se fan no libro do entorno e da aldea de Salgueiro.
    Autor do libro – Oscar Reboiras
    Título – A agonía das folerpas.

  4. Buenos dias.
    Estoy buscando un familiar nacido en esta aldea.
    Necesito la fe de bautismo, en que parroquia pudo haber sido bautizado? agradezco si me pueden ayudar. Escribi al diocesano pero se me es dificil porque no tengo la fecha exacta de nacimiento.
    gracias
    saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *