Iglesia de Astureses

Iglesia de San Xulián de Astureses

Se piensa que la iglesia de San Xulián (Julián) de Astureses de Boborás se fundó en el siglo XII, ya que así parece indicarlo un sillar con la inscripción en el ábside en donde se puede leer «era 1202» que correspondería al año 1164. Esta fundación se la debemos a los Templarios, cuya abolición en 1312 por el Concilio de Viena hace que se incorpore después a la Orden militar de San Juan de Malta.

Fachada y portada de la iglesia de Astureses

La iglesia de Astureses en un templo que ha conservado grandes rasgos de su pasado románico y hoy nos ofrece una imagen con carácter fuerte, equilibrada y sobria con una gran cantidad de motivos ornamentales donde destacan las figuras de los capiteles del ábside. En el exterior, los cinco contrafuertes de cada fachada nos realzan el aspecto comentado aunque estos hoy no soportan las fuerzas de ninguna bóveda, por lo que no sabemos si realmente existió alguna vez una bóveda o realmente se vino abajo tiempo después. Hoy tan solo se conservan, además de la prueba de los contrafuertes, los arcos de arranque.

Ventana románica

El templo mantiene una planta de nave rectangular y un ábside semicircular con un tramo recto. La hermosa fachada presenta dos contrafuertes en los laterales que enmarcan la fantástica portada románica. Encima de ellas existe un tornalluvias con varios canecillos.

La portada presenta tres columnas a cada lado con sus respectivas arquivoltas de baquetón y escocias sucesivas. Los capiteles están adornados con motivos vegetales y bolas, al igual que el tornalluvias. El tímpano tiene unos sencillos grabados y termina en un bilobulado. En el centro aparece una cruz arzobispal de doble travesaño con dos segmentos circulares que rodea la cruz. Corona la fachada una espadaña con doble campanario fruto de una rehabilitación barroca del siglo XVIII cuando también se le insertó una sacristía.

En la parte rectangular del ábside se encuentran los canecillos que sostienen el alero y que muestran una rica representación zoomórficas, como un águila, un perro, un oso … y alguna figura humana. En el ábside semicircular destacan las fantásticas ventanas que están enmarcadas por dos columnas con dos arquivoltas y que presentan una rica ornamentación, sobre todo en los capiteles en donde vemos hojas con bolas, tallos entrelazados, aves o circunferencias anilladas.

En el muro norte de la iglesia de Astureses se abre otra puerta con un par de columnas cuyas arquivoltas se decoran con billetes y chaflán. En el capitel existen tres cruces de Malta, dos de ellas rodeadas con círculos.
Boborás presenta un buen un número de ejemplos de edificios religiosos de origen románico y muy cerca de esta de Astureses se encuentra la de Cameixa o la de Xuvencos.

Más fotos

Localización – Mapa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *