Seguramente a estas alturas ya habrás oído hablar del famosísimo mirador situado en lo alto del Monte da Muralla, a 679 metros de altitud. Fue inaugurado en febrero del año 2020 y se ha convertido en todo un referente de la comarca. Se conoce como mirador Monte da Muralla o mirador Pico da Muralla.
Castro da Muralla
Lo que es más probable, es que no sepas que en esta misma cumbre existan los restos de otro elemento del que no muchos han reparado a pesar de sus visitas a la cumbre de A Muralla. Y es que ya lo dice el nombre, «A Muralla». Se trata de los restos milenarios de un antiguo castro, que por desgracia se encuentran muy deteriorados debido a las pistas, actuaciones forestales y antenas de comunicaciones instalados sobre él. Si no estás muy puesto en el tema, poco o nada podrás percibir.
Mirador Monte da Muralla
Dejando el castro a un lado, del que poco sabemos, vamos allá con el mirador del Monte da Muralla. Esta plataforma y balcón privilegiado se localiza en un punto perfecto para la observación de las Rías Baixas, en el medio del comienzo de la península de A Barbanza, justo en los límites de Lousame y Rianxo. A tan solo 1 km al este encontraremos el cruce de O Treito, en donde confluyen hasta cuatro concellos: Lousame, Rianxo, Dodro y Rois.
Las vistas que podrás alcanzar desde aquí son magníficas, convirtiendo el mirador del Monte da Muralla en uno de los mejores puntos para disfrutar del paisaje de estas comarcas. Tu vista alcanzará en días claros hasta los 80 km al sur, llegando a ver incluso la bocana de la Ría de Vigo y las Illas Cíes. Como no, también Arousa, las islas de Cortegada, A Illa de Arousa, Illas Ons, O Grove y A Toxa. Tampoco dejaremos de ver las rías de Muros y Noia, Rianxo y A Serra da Barbanza.
Parque eólico Monte Treito
El monte da Muralla y la sierra en donde se ubica tampoco se salvó de la instalación a primeros de siglo de un gran parque eólico compuesto por 40 turbinas con diámetros entre 47 y 58 metros. En total, este parque eólico de Monte Treito alcanza una potencia nominal total cercana a los 30.000 Kw.
Cómo llegar
- Desde el cruce de O Treito podremos circular con nuestro vehículo sin problemas hasta el punto que os indicamos. Desde este comienza otra pista, por lo que lo más aconsejable es que hagáis un poco de ejercicio y subáis a pie, ya que no será más de 1 km. Si confiáis en un vehículo alto podréis llegar a unos 50 metros del lugar, pero ojo, la pista no está en perfectas condiciones y no es aconsejable subir hasta allí en vehículo. Si puedes, anda un poco, que será más saludable.
- Si eres de los que te gusta andar mucho más, no dudes en hacer el PR-G 15 y podrás conocer el mirador Monte da Muralla.
- Si tienes movilidad reducida y un vehículo en condiciones para circular por pistas de tierra y baches no es mala opción, aunque sin embargo es probable que te echen una mano para llegar hasta el mirador.
Me parece horrible el tenderete de hierro que han montado como mirador.
Daña la estética natural y no mejora en absoluto las vistas, pero estropea el paisaje natura.
Además de ser un punto origen de contaminación, poco o mucho su construcción implica movimientos y materiales contaminantes.
Y además es perecedero.
En todo caso, los supuestos miradores solo se deberían realizar en piedra.
No sé quien se ha llevado las comisiones y las prebendas por su construcción, pero esa estructura no es normal en un ambiente natural.
Ayer subí a conocer este curuto siguiendo la recomendación de Galicia Máxica (gracias :). Me gusta el diseño del mirador, se está muy bien allí y añade un punto de espectacularidad a la vista. Por dar otra opinión. Estoy de acuerdo en que quizá lo más «natural» y sencillo sería subir ahí y sentarse a contemplar sentado en una de las abundantes rocas. Eso evitaría construcciones y contaminaciones innecesarias. Pero lo cierto es que al lado de la ingente cantidad de aerogeneradores, antenas y cemento que hay por allí, el mirador no deja de ser un chiste, la más pequeña de las intervenciones. Con el tema de las comisiones me pierdo, pero diría que esto debió de ser una propuesta de la concellería de turismo de Rianxo para promocionar el lugar (ayer estaba petao.)
Gracias a ti!
Así es, tenemos más problemática ambiental y agresiva en otras materias. Un banco o un mirador, no dejan de ser anecdóticos.
Non deixa de producir un leviá sorriso a opinión dos «pueretas» que xorden coma fungos. O mirador é unha intervención arquitectónica de certo interese, que se sae do canon consabido do enxebrismo. Está máis ca apuntado noutras opinións: coa cantidade de aeroxeradores, antenas e outras intervencións na paisaxe, que este mirador xere críticas acervas que ou escandalice, pois iso… produce un benévolo sorriso por deixalo nun ton case amable.