En la parroquia de Parderrubias, concello de Salceda de Caselas, se ha habilitado un mirador sobre el alto del llamado Coto das Pías, a 168,2 metros de altura sobre el nivel del mar. Para ello, el 14 de febrero de 2021, se ha instalado en lo más alto de la pequeña montaña un banco y una barandilla metálica sobre un peñasco orientado al este, hacia la salida de sol.
El peñasco fue en su día una pequeña cantera y por ello veremos la alteración artificial de las rocas del mirador de de Coto das Pías, también ahora conocido como Banco de Fontán.
En el año 2017, el lugar fue arrasado por los incendios y su recuperación está siendo muy lenta. En la actualidad las laderas del lado de Salceda de Caselas ha sido limpiadas y se están preparando para la plantación de árboles, aunque desconocemos si se trata de especies de rápido crecimiento destinados al aprovechamiento forestal o árboles caducifolios.
Desde arriba tendremos una buena panorámica de todo lo que nos rodea, de Salceda de Caselas, el valle del Louro y las tierras de Salvaterra de Miño, así como los montes de A Parandanta. Hacia el norte veremos las rocas características que forman el mítico Faro de Budiño. Hacia el oeste, al lado contrario a donde se orienta el mirador, además del valle del Louro, podremos ver el valle del Miño y con buena luminosidad el alto del monte Santa Trega, en A Guarda. Desde luego el lugar tiene una gran visibilidad.
En la ladera oeste del mirador de Salceda de Caselas encontraremos una serie de mojones o marcos con las letras grabadas «P» y «B». Se trata de las marcas de los límites de las parroquias de Parderrubias en Salceda de Caselas y Budiño, en O Porriño.
Cuando leímos el nombre de Coto das Pías nos pudimos imaginar el porqué de su denominación. Unas «pías» en gallego, son formaciones o cavidades normalmente circulares en las rocas, ya sean naturales, creadas por la erosión o artificiales, hechas por la mano del hombre (aunque seguramente existan mezclas de los dos). Por si no queda claro, su traducción al castellano sería de «pilas».
No podíamos irnos del mirador de Parderrubias sin saber si esas pilas existían y por ello fuimos en su búsqueda. Basta con ir cara al oeste, hacia la puesta de sol, y podremos ver sobre una roca hasta cuatro pilas circulares de diversos tamaños, aunque su origen si es natural o artificial, se lo dejamos a los expertos.
En una cumbre junto al alto do Coto das Pías existe otro banco más rústico, construido de pallets, que no sabemos si fue el origen del posterior mirador y banco de Parderrubias.
Para llegar al mirador de Parderrubias deberemos subir por pistas de tierras y lo podremos hacer desde diferentes puntos.