Entrevista a Pablo Riera, nos acercamos a Galifornia
“Galifornia es mucho más que un territorio: es un sentimiento, un modo de vida, un concepto de calidad de vida y forma de ser único e inigualable, un lugar donde se vive como en ningún otro y que vale la pena visitar.!”
Así, se nos presenta esta fundación presidida por Pablo Riera un exitoso empresario Vigués que tiene esos ojos Galifornianos que llenan de luz todo en lo que se posan.
La repercusión del proyecto en redes se ha hecho sentir como el sol que calienta todo a su paso, sus números envidiables, su despegue frenético, una gran marca que aporta a nuestra tierra ese 100% local que nos encanta, que brinda esa motivación de hacerlo “por y para” nuestra tierra.
He escuchado nombrar la marca en diferentes tonos ¡¡¡Galifornia!!!, ¿¿¿Galifornia??? Y os diré que a Galicia Máxica le paso algo parecido en sus comienzos, con el tiempo fue abriéndose paso y convirtiéndose en un Máxica con el significado que cada uno de nuestros seguidores sentía.
Nuestra Galicia, nuestra tierra depende quién la nombra adquiere diferentes personalidades pero todas a fin de cuentas son únicas y conforman su ser. Cada uno nombramos a una madre, de formas bien distintas nai, má, mamá, naiciña, madre, algunos hasta la llaman por su nombre propio, pues lo mismo le sucede a mi tierra, a Galicia algunos la llaman Gallaecia, otros Galiza, todos y en esto estamos de acuerdo, la sentimos Fogar de Breogán.. algunos, aún la nombran como Galaica, Castrexa o kalekói, pero todos sentimos el profundo amor hacia ella y es que Galicia es Máxica, Secreta, Mola, es Verde y azul, soleada o lluviosa, siempre está en Pie y se vive Pueblo a pueblo y se va convirtiendo para muchos en la Galifornia aventurera, casual y única que nos saca un “I Love Galicia” bien alto porque aquí, el único idioma que manda es el del corazón y todos los que aportamos nuestro granito de arena en dar a conocer nuestra tierra sabemos que por el mundo internauta, el lenguaje es tan universal que nos entendemos todos, más allá de fronteras o de nombres.
Galicia somos todos los que regalamos nuestro tiempo en quererla, tanto que a veces nos quedamos sin tiempo para querernos al completo.
Poco a poco pero sin pausa, Galifornia se ha convertido en una marca que cuenta mucho, pero ¿qué nos cuenta?
Nos cuenta el trabajo a la par de gallegos y portugueses apostando por la calidad y el buen hacer, y nos susurra entre líneas y al oído, muy de cerca que la forma de vida la pones tú y la llevas siempre a tu terreno.
Quizás si le preguntásemos a Pablo Riera ¿cuál es ingrediente mágico del éxito? probablemente nos respondería como buen líder qué es, los que están detrás de Galifornia, los que la diseñan, los que la producen, los que la venden, los que la transportan con mimo, los que confían en ella y la compran, los que repiten una y otra vez…y es que aquí, todos cuentan con el mismo objetivo, hacer futuro en la tierra y dotarla de lo mejor.
Sólo le preguntaré a Pablo Riera algunas “cosiñas” sobre esta gran Fundación porque os seré sincera a mí me interesa más conocer al Pablo Riera como gallego, al Pablo que ama su tierra y la disfruta en familia.
-¿Cuándo nace Galifornia y qué buscas con ella?
Galifornia, como proyecto personal y social, es una idea que llevaba tiempo rondando en mi cabeza pero que se convierte en realidad en el año 2015 regresando de un viaje de San Francisco y se consolida en el 2016 al constituir primero la Fundación y posteriormente su tienda oficial, la GaliforniaStore, primera StartUp lanzada por la fundación para difundir la marca sobre soportes de moda y regalo cien por cien made in Galicia. Galifornia es el sueño hecho realidad de un pequeño equipo de personas emprendedoras, llenas de energía, talento y pasión por su tierra que quieren ayudar a poner en el mundo a Galifornia (Galicia y Portugal) y contribuir con ello a su notoriedad y progreso económico y social.
-¿Cómo has conseguido que en tiempo récord la Fundación Galifornia suene tan fuerte?
Con mucha dedicación y horas robadas a mi tiempo libre y mi familia, con pasión y entusiasmo. También, como no, con dinero: con mucha inversión en propiedad intelectual, marketing, comunicación y en un equipo de profesionales espléndido que no paran de crear, imaginar, diseñar, comunicar y poner toda su pasión y talento en el proyecto.
-¿Cuál es el fin de la fundación?
Imagino una Galicia en la que como en California, las personas quieran venir a estudiar y trabajar, las empresas a invertir y crear empleo, los turistas a disfrutar de las maravillas de nuestra tierra. Un lugar en el que se viva, trabaje, estudie, innove e invierta como en ningún otro. La misión de nuestra Fundación es promover, patrocinar y apoyar el emprendimiento y la creación de riqueza y empleo en la región de Galicia y Portugal. Apoyamos e impulsamos la puesta en marcha de toda iniciativa o proyecto que esté ligado y comprometido con el territorio de la franja atlántica peninsular, que contribuya a fomentar el progreso regional, el empleo y autoempleo, los servicios y productos diseñados, creados, producidos y comercializados en y desde Galifornia sobre las bases del comercio justo. Queremos dar a conocer Galifornia en el mundo y poner en valor sus activos, su modo de vida, recursos turísticos, actividades económicas, productos y sobre todo su gente.
-Observamos que poco a poco vas incluyendo novedades en la marca ¿cuál es la más ambiciosa que planeas?, si se puede decir, guardaremos el secreto
Primero, antes de nada, queremos hacer crecer y asentar a nivel internacional la marca Galifornia como una marca lugar ligada a calidad y a nuestros valores y estilo de vida. En segundo lugar, tenemos que conseguir ganar fans rabiosos y adeptos a nuestra tienda oficial GaliforniaStore, pues necesitamos que este proyecto empresarial sea rentable y contribuya a financiar las actividades y proyectos de la Fundación. En tercer lugar, bajo el paraguas de la Fundación, queremos por un lado consolidar algunos de nuestros proyectos y colaboraciones en el ámbito turístico (GaliforniaRoute66), deportivo (Marisquiño) y cultural (StreerStunts o PortAmérica) y por otro estamos lanzando este año en colaboración con la administración y con grandes empresas gallegas cuatro nuevas iniciativas súper excitantes, pero hasta que no haya nada en firme y tengamos los apoyos necesarios no quiero desvelarlas, no vaya a ser 😉
-Bueno, seguro que algo nos puedes contar, no nos dejes así.
Bueno, por un lado, tenemos un proyecto cultural y turístico ligado a la música y al camino de Santiago que busca por un lado potenciar a músicos noveles locales y por otro promover un movimiento turístico slow alrededor del Camino. Los otros dos proyectos tienen que ver con el emprendimiento, uno ligado a la empresa 4.0 colaborativa que se llama GaliforniaBy y otro la lanzadera de proyectos GaliforniaLab, ambos para promover, apoyar y mentorizar a jóvenes diseñadores, productores y emprendedores de nuestra tierra.
Conocemos al Pablo Riera exitoso empresario, con una extensa lista de premios y éxitos cosechados con el duro esfuerzo. Conocemos a Pablo Riera como líder que gusta ser motivador y que presenta la cualidad de inspirar al que le rodea pero a mí Pablo Riera, me gustaría descubrir al que disfruta de su tierra en familia, al que la siente con el deporte y recorre cada uno de sus caminos, al que navega por su mar con orgullo, al enamorado de Galicia, al embajador de Galicia fuera de ella.
Ahora nos toca descubrir Galicia, con los ojos de Pablo Riera
-¿Cuál es tu lugar preferido en Galicia?
Ese que no dudas en visitar cuando regresas Las Islas Cíes.
-Como embajador fuera de la tierra ¿Cuál es el primer lugar qué recomiendas visitar al que descubre Galicia por primera vez?
Santiago de Compostela y las Rías Baixas.
-Cuando estás fuera, a parte de la familia, por supuesto ¿qué es lo que más echas de menos?
Muchas cosas: los paisajes de Galicia y Portugal, sus playas y puestas de sol mágicas, su gastronomía, su seguridad y tranquilidad y la cercanía de la gente.
-Fuera de tópicos, me gustaría saber ¿cómo sienten Galicia, más allá de las fronteras?
Con muuucha morriña. Una grandísima parte de nuestros seguidores en internet y las redes sociales son gallegos que viven fuera y nos usan como forma de estar conectados emocionalmente a Galicia.
-En tus escapadas por Galicia ¿cuáles son vuestras preferencias?
Siempre que puedo practico BTT, así que me encanta ir en bici por la montaña y disfrutar de la naturaleza y las vistas. También me gusta navegar por las rías y hacer rutas moteras como la Galifornia Route66, admirando el paisaje, el patrimonio y disfrutando nuestra gastronomía única.
-Me encantaría que nos hicieses partícipe de esa excursión o escapada qué más te ha gustado
Son tantas… pero la Galifornia Route66 la disfruto especialmente cada verano. Vamos un grupo muy diverso de moteros, visitamos en una semana algunos de los puntos más emblemáticos de Galicia y Portugal. La sensación de viajar en moto al aire libre, sin prisas, haciendo paradas para ver un paisaje o disfrutar de un plato especial con amigos y con total libertad es una experiencia genial.
-Llegan las preguntas más gastronómicas el “eres de tierra o mar” ¿Tú comida gallega preferida? ¿En dónde para ti la preparan mejor?
Me encanta todo, pero soy más de mar de que de monte. Mi preferido el pulpo a feira de San Amaro (Ourense).
-¿Cuál es el vino que acompaña siempre tus celebraciones?
Depende de la comida, pero un buen blanco gallego fresquito con un buen pescado o marisco es un manjar inigualable. Es lo que más echo de menos cuando llevo días de viaje.
-La fiesta en Galicia a la que procuras no faltar
Voy en familia a todas las que puedo, a mis hijos les encantan las fiestas y ferias de pueblo. Liñares en Canido es una tradición familiar.
-Y Por último, me gustaría que compartieses con todos un sitio por provincia que nos recomendarías
visitar Islas Cíes y Ría de Vigo (Pontevedra), Ribeira Sacra y Parque Natural de Baixa Limia-Serra do Xurés (Ourense). Bares y el Barqueiro en (Lugo), Carnota y Fragas do Eume (A Coruña).